El Ministerio de Salud anunció las actividades por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Las autoridades del Ministerio de Salud anunciaron la realización de una serie de actividades de promoción y prevención, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se conmemora el próximo 17 de mayo y del Día Mundial del Riñón celebrado el 10 de marzo pasado.

De interés 16/05/2016ShelknamsurShelknamsur
289_0
Copiar Código AMP

Desde la cartera sanitaria se explicó que “la hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es una enfermedad crónica que se caracteriza por un incremento de la presión sanguínea en las arterias y se asocia a altas tasas de mortalidad, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud”.

“La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma y por ello se le conoce como el ‘asesino silencioso’”, añadieron, en virtud de que “solo en ocasiones causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico y palpitaciones del corazón”.

En ese marco se recomendó que “todos los adultos deberían medirse su tensión arterial periódicamente, adquirir hábitos de vida saludable  y si la misma se encuentra elevada, consultar a un profesional sanitario”.

Los organizadores precisaron que durante la semana del 16 al 19 de Mayo se llevarán adelante “varias actividades con el fin de brindar  información con respecto a la importancia de detectar esta enfermedad en una etapa temprana, de adquirir hábitos de vida saludable y de cómo proteger tus riñones y cuidar tu corazón,  órganos principalmente afectados y con mayor riesgo de daño por esta patología”.

Por lo tanto, la Dirección de Programas Nacionales y Provinciales de Salud de la Provincia y dentro del  Programa de Control de Enfermedades No Transmisibles, con el Servicio de Nefrología del HRU y junto con el Área de Programas de Salud de la Municipalidad de Ushuaia,  invitaron a la población en general mayor de 18 años, a realizarse la toma de tensión arterial, peso, talla, conocer si presenta factores de riesgo asociados Hipertensión Tensión Arterial, Diabetes y Enfermedad Renal.

El testeo podrá realizarse en la Municipalidad de Ushuaia, ubicada en Arturo Coronado Nª 486, de 8 a 14; o en los Centros Atención Primaria de la Salud Nº 5, ubicado en el barrio Monte Gallinero,  de 8 a 14; Nº 6, del barrio 640 Viviendas,  de 8 a 14; Nº 7, del barrio Kaupén (solo martes y jueves de 8 a 16); en el Centro Asistencial Tolhuin; y en los siete Centros de Salud de Río Grande, en el horario de 8 a 16. 

Los organizadores de la iniciativa señalaron que “como cierre de la semana en la Cuidad de Ushuaia, habrá una clase de zumba, el sábado 21 de Mayo, a las 17, a cargo de la profesora Valeria, en el Gimnasio Base Naval, actividad que se realizará en conjunto con la Municipalidad de Ushuaia y el Hospital Naval”.

 

 

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.