Gastón Díaz propone derogar el decreto que baja aranceles y advierte por el futuro de la industria fueguina

El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego adelantó que presentará un proyecto de ley para anular el Decreto 333/2025, que reduce gradualmente los aranceles a productos electrónicos fabricados en la isla. Alertó por miles de empleos en riesgo, el impacto en el FAMP y el futuro del régimen de promoción industrial.

Nacionales25/08/2025ShelknamsurShelknamsur
gaston
Copiar Código AMP

Díaz, adelantó que ya tiene redactado el proyecto de ley para derogar el Decreto 333/2025, con el cual el Gobierno nacional dispuso la reducción gradual de aranceles a la importación de productos electrónicos fabricados en la isla.

La norma establece que los aranceles para teléfonos celulares inteligentes, aires acondicionados, monitores y televisores bajen del 16% al 8% a partir del 20 de mayo de 2025, y se eliminen por completo el 15 de enero de 2026. Según Díaz, esta medida “plantea claramente la eliminación de la industria fueguina tal y como la conocemos”, ya que amenaza la base económica de la provincia.

En ese sentido, recordó que la industria fueguina sigue representando un tercio de la economía local y sosteniendo uno de cada cuatro empleos privados. Durante 2024, agregó, “cerraron 14 fábricas, de las cuales 6 eran textiles, y se alcanzó el nivel más bajo de empleo industrial de los últimos 15 años: apenas 7.500 puestos de trabajo frente a un promedio histórico de 11.000”. A su vez, la producción cayó un 50%, configurando el registro más bajo desde que comenzó el régimen de promoción.

El dirigente advirtió que el impacto de la medida se sentirá no sólo en la pérdida de más de 4.000 puestos de trabajo directos, sino también en la fragilidad del FAMP, que depende de la recaudación de la industria electrónica y financia proyectos estratégicos en energía, alimentos y turismo. “Ese fondo es vital para diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego, y con este decreto directamente se desfinancia”, subrayó.

Díaz también cuestionó los argumentos del Gobierno nacional, que justificó la baja de aranceles en la necesidad de mejorar la competitividad, fomentar inversiones y reducir precios al consumidor. “Eso ya lo vivimos en 2017 con las netbooks y los mismos argumentos. El resultado fue exactamente el contrario: no bajaron los precios y se perdieron miles de puestos de trabajo”, recordó.

En tal sentido, Gastón Díaz planteó: “¿De verdad piensan convalidar este acto de sumisión política que golpea el corazón productivo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, poniendo en riesgo más de 50 años de esfuerzo y crecimiento en un polo industrial y tecnológico a menos de 600 km de nuestras Islas Malvinas?”.

Asimismo, fue tajante al rechazar la visión del Gobierno nacional. “De ninguna forma vamos a ser el ‘Parque de Diversiones’ de los ingleses como dijo un ministro nacional desde Buenos Aires”.

El candidato denunció, además, que “Milei rompió la promesa de apoyar Tierra del Fuego” y aseguró que, desde el frente político que integra, la prioridad es proteger cada logro alcanzado.

En esa misma línea, destacó: “Martín Perez lo dijo con claridad, esta decisión no es técnica, es política y responde al FMI. Como él, creemos que Tierra del Fuego no será nunca un parque de diversiones, sino una provincia con industria, turismo, recursos y soberanía”.

Finalmente, Díaz cerró: “Defendemos con firmeza cada puesto de trabajo, cada inversión y cada logro alcanzado en nuestra provincia. Poblar y producir en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no es sólo una política industrial o un cálculo fiscal, es un acto de soberanía, de dignidad y de construcción de una Tierra del Fuego para toda la vida”.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.