El Municipio de Río Grande firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina

A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense. Bajo la premisa de que la salud es un derecho, la gestión del intendente Martín Perez afianza de manera transversal sus políticas sanitarias.

De interés 29/04/2025ShelknamsurShelknamsur
photo_4936193853480874317_y-1
Copiar Código AMP

Para el Municipio de Río Grande es una prioridad la prevención y promoción de la salud mental en el nivel de atención primaria. Permanentemente se avanza en la construcción de políticas sanitarias con una sólida base en la prevención y promoción de la salud mental para lograr el bienestar integral de todas y todos los riograndenses. Políticas transversales, que impliquen estrategias y consensos.

En este marco, el Municipio y la Asociación de Psiquiatras de América Latina firmaron un convenio de cooperación. La rúbrica fue encabezada por el presidente de APAL Dr. Santiago Levin; el subsecretario de Salud Dr. Agustín Perez y la directora General de Salud Mental y Adicciones, Lic. Andrea Manavela  -ambos en representación del intendente Martin Perez-.

APAL es una Asociación Civil Internacional de carácter científico, integrada por las Sociedades Psiquiátricas Naciones de los distintos países de América Latina. Sus principales actividades contemplan: el análisis científico de los aspectos teóricos y prácticos de la psiquiatría, la defensa del ejercicio profesional, la capacitación de los profesionales, la defensa de los derechos humanos de los pacientes y de la población en general y el apoyo a las instituciones públicas, sobre la premisa de que la salud es un derecho.

A partir de dicho convenio, el Municipio y APAL llevarán adelante acciones conjuntas con el fin de afianzar lazos de cooperación, fortalecimiento y complementación, para promover el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad toda.

El presidente de APAL, Dr. Santiago Levin, manifestó: "esperamos un impacto positivo de la firma de este convenio" y resaltó que  "el mérito de todo ésto es del Municipio de Río Grande. Los que están haciendo las cosas bien son nuestros colegas. Nosotros vamos a aportar un granito de arena para pensar mejor la problemática del suicidio, la problemática de la prevención y, en general, la problemática de la salud mental comunitaria, que no es sencilla de pensar".

Asimismo, destacó que "los Congresos de Prevención del Suicidio de la ciudad de Río Grande son realmente una iniciativa única en el mundo. Reúnen a un porcentaje altísimo de la comunidad, tienen actividades más cerradas y más abiertas y realmente nos han sorprendido a todos los que venimos trabajando en salud mental en la temática del suicidio y la prevención".

Por su parte, el subsecretario de Salud, Agustín Perez expresó: "agradecemos como equipo de salud que una Asociación como es APAL, de reconocimiento y trayectoria en todo latinoamericana, se ponga a disposición de Río Grande para colaborar, asesorar y brindarnos herramientas para trabajar mancomunadamente en la salud pública".

"Nos enorgullece que tengan esa mirada positiva de cómo venimos trabajando los distintos abordajes en materia de salud mental, nos da fuerza y convicción para continuar en este camino", enfatizó.

Últimos artículos
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.