La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Nacionales29 de marzo de 2025ShelknamsurShelknamsur
DSC_4176
Copiar Código AMP

El principal problema con esta medida es que, al permitir la entrada de carne proveniente de zonas con vacunación, se compromete la seguridad sanitaria de la Patagonia, que históricamente ha mantenido altos estándares sanitarios. Esto no solo pone en peligro la reputación de la región como zona libre de aftosa sin vacunación, sino que también afecta la competitividad de la carne patagónica. Además, la medida pone en riesgo la producción ganadera local y la industria frigorífica. La entrada de carne de otras zonas podría alterar el mercado, no traduciendo en mejores precios en las góndolas, sino también poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de toda la región patagónica.

Frente a esta medida, las entidades productivas de la Patagonia presentaron una nota formal al Ministro de Economía, al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca y al SENASA, solicitando una revisión de la resolución y explicaciones sobre los riesgos sanitarios y económicos que podría generar. En su nota, los productores expresan su preocupación por la falta de consulta y por los posibles efectos negativos a largo plazo.

Aunque la resolución fue suspendida temporalmente por 90 días, el riesgo sigue latente. Los productores temen que esta flexibilización de las barreras sanitarias pueda poner en peligro miles de empleos en la región y afectar la competitividad de la carne patagónica. La incertidumbre sobre el impacto de la medida dejó al sector ganadero en alerta, con la necesidad urgente de una revisión detallada por parte de las autoridades.

Te puede interesar
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17 de septiembre de 2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16 de septiembre de 2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16 de septiembre de 2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17 de septiembre de 2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.