“Las políticas de cuidado están en el centro del modelo de gestión del intendente Martín Perez”

Así lo afirmó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, durante la presentación del Fondo de Investigación - Acción Colaborativa para América Latina y el Caribe. El Municipio de Río Grande, en colaboración con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) trabajarán bajo la propuesta titulada "Tiempo para mujeres: de lo local a las políticas transformadoras” de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario.

Política22/03/2025ShelknamsurShelknamsur
photo_5109843431412316086_y-1
Copiar Código AMP

La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, junto a la presidenta y la directora del área de políticas del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Laura Pautassi y Delfina Schenone Sienra, presentaron el Fondo de Investigación - Acción Colaborativa para América Latina y el Caribe.

Este lanzamiento se da en el marco de la propuesta titulada "Tiempo para mujeres: de lo local a las políticas transformadoras” de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, la cual fue seleccionada, tras competir con diferentes proyectos de toda Latinoamérica, por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).

Al respecto, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars celebró la creación del Fondo y destacó que “haber accedido a este proyecto fue gracias al apoyo que hemos tenido de ELA, que nos acompaña desde hace años en el desarrollo de políticas de género”.

Asimismo, Ybars subrayó que “las políticas de cuidado son un eje transversal a toda nuestra gestión, ya que entendemos que las mujeres, generalmente, estamos atravesadas por esas tareas, evidenciando una distribución injusta de las responsabilidades. Este fondo busca contribuir a transformar esa situación y poder trabajar hacía políticas más justas con un cambio en el rol de cada miembro de las familias, y sumando al mercado, al Estado y la comunidad”.

La secretaría remarcó que “desde la gestión del intendente Martín Perez, trabajamos permanentemente en programas, políticas y proyectos que impactan fuertemente en las familias de nuestra ciudad, porque los cuidados son parte de nuestro modelo y de una mirada estratégica de la ciudad”.

“Queremos una Río Grande más justa, solidaria e igualitaria, y eso es una construcción colectiva. Para que este fondo tenga sentido y realmente nos deje muchas enseñanzas que nos permita medir, investigar, evaluar nuestras políticas y fortalecernos para garantizar más derechos, es necesario trabajarlo colectivamente” concluyó.

Por su parte, la presidenta del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Laura Pautassi destacó “en el 2023 y 2024 participamos de Las Jornadas de Cuidado que lleva adelante el Municipio y pudimos ver que esta es una política en marcha, y esperamos que con este proyecto se fortalezca”.

En tal sentido, remarcó que “para potenciar las políticas de cuidado, necesitamos que los espacios se utilicen, se difundan y se conozcan, que las empresas estén disponibles, que cada actor de la sociedad este comprometido, y que los varones puedan formar parte en esta agenda de cuidados. Desde ese impulso la ciudad se transformará”.

Por ultimó afirmó que “la agenda de los cuidados es ineludible, nos atraviesa como personas y más como comunidad, porque hay una corresponsabilidad social y no nos tiene que ser indiferente el cuidado de las personas. Entonces, estamos evaluando y acompañando una experiencia del Municipio, que está impulsando un orden de género más justo para esas mujeres que están cuidando a infancias y a adolescentes, con la prestación de una oferta de servicios de cuidado”.

 Finalmente, Delfina Schenone Sienra, la directora del área de políticas del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) subrayó que “estamos muy felices de poder dar inicio a este proyecto que vamos a llevar adelante hasta junio del 2026. Tenemos un año y medio de trabajo, entendiendo que las políticas de cuidado son una llave para construir sociedades más equitativas, sociedades más inclusivas y con mayor bienestar”.

 Delfina Schenone Sienra afirmó que “es valioso estar trabajando con un municipio que sigue adelante con políticas que aportan al bienestar de las personas y que aportan a la igualdad de género, entendiendo que llevan adelante experiencias locales valiosas y nos parece que este proyecto nos va a permitir fortalecer y visibilizarlas de cara a otros municipios de nuestro país y la región latinoamericana”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.