Cabo San Pablo: denuncian abandono estatal, usurpaciones y complicidad oficial

Lo que podría parecer simplemente una fogata encendida cerca del río Lainez, en Cabo San Pablo, refleja una realidad mucho más profunda: la ausencia total de control estatal en una zona ubicada a unos 105 kilómetros de Tolhuin. Vecinos del lugar denuncian que la falta de presencia del Ministerio de Producción y Ambiente ya está naturalizada, siendo este organismo especialista en producir normas y folletos sobre prevención ambiental que nadie cumple ni supervisa, permitiendo avanzar tranquilamente las usurpaciones y las ventas inmobiliarias ilegales, probablemente bajo la atenta y complaciente mirada oficial.

De interés 08/03/2025ShelknamsurShelknamsur
Copiar Código AMP

Aseguran que el escaso o nulo control policial, sumado a la creciente especulación inmobiliaria y las ocupaciones ilegales de tierras, parece funcional o directamente facilitado por la inacción oficial.

En este contexto de desidia y falta de controles efectivos, aparecen además los denominados “falsos pescadores”, personas que deambulan en vehículos muchas veces polarizados y que en reiteradas ocasiones fueron detenidos por delitos vinculados al cuatrerismo. La gravedad del descontrol en Cabo San Pablo parece no tener límites ante un Estado provincial que solo reacciona cuando los hechos toman estado público.

032adabf-dc96-4bea-821f-490cc9202e63

Recordemos que el 27 de enero de 2024 el Gobierno provincial convocó a pescadores artesanales para analizar la realidad del sector en la zona de San Pablo, quienes reclamaban libre acceso. Extraoficialmente trascendió que funcionarios manifestaron inquietudes sobre algunos de los convocados, señalando denuncias por delitos vinculados al cuatrerismo y la venta ilegal de terrenos en la zona de la Hostería San Pablo. "Todos saben lo que hacen, pero nadie quiere quedar pegado", indicaron funcionarios provinciales de segunda línea.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.