Encontraron objetos y refugios centenarios en la Antártida Argentina

El primer registro de presencia argentina en la Antártida fue encontrado durante la última Campaña Antártica de Verano (CAV), cuando un equipo coordinado por un joven historiador y montañista argentino halló la pirca y parte del poste en el que dejaron registrada su presencia los sobrevivientes del naufragio del Antartic y sus rescatadores de la Corbeta Uruguay.

Nacionales15/05/2016ShelknamsurShelknamsur
una_bandera
Copiar Código AMP

Durante la Campaña Antártica de Verano pasada, además de haber encontrado ese sitio histórico, el equipo coordinado por el historiador Pablo Fontana -del Instituto Antártico Argentino- también verificó el estado de refugios centenarios de distintas expediciones y restauró balizas instaladas por la Argentina a lo largo de sus 112 años de presencia antártica.

Fontana, autor del libro "La Pugna Antártica", contó a Télam: "mi primera pasión fue el montañismo de altura, desde muy chico, y la Antártida es algo que siempre me llamaba y que pude integrar en mi otra pasión, que es la historia".

"Me pareció que la primera época de fines del siglo XIX e inicios del XX, la que conocemos cómo la 'época heroica', en referencia a las primeras exploraciones, estaba ya suficientemente documentada; mientras que la época entre 1939 y 1959 -en que se efectúan las ocupaciones más importantes del territorio y la firma del tratado antártico- no estaba totalmente sistematizada en un mismo volumen", explicó.

En ese sentido señaló que "sentía que faltaba un relato que encadene todos los hechos y consecuencias de esos 20 años para dar cuenta del proceso; lo arranqué y por otras cosas lo dejé diez años hasta que volví y me dí el trabajo de la búsqueda de los documentos, que estaban en distintos archivos".

Fontana apuntó: "el verano pasado participé por primera vez de una campaña antártica y encontramos un lugar histórico que se consideraba perdido, que es el poste que instaló el explorador noruego Carl Larsen en 1892 en la primera misión en la que se recolectaron fósiles antárticos y en la que se comprobó que Marambio es una isla y no un cabo cómo se suponía".

"Diez años después a ese mismo lugar llegan el alférez Sobral y uno de los suecos sobrevivientes del hundimiento del Antartic, y en el mismo poste ponen sus nombres, el del buque y al fecha; unos días después llega la corbeta argentina Uruguay en misión de rescate y lo primero que ven es ese poste que les da la pauta de que están vivos y antes de seguir la búsqueda les dejan unos documentos en una lata avisando que los estaban buscando. Todo eso estuvo así durante 40 años hasta que, en el marco de la Operación Tabarin, los británicos se llevaron todo", añadió.

En ese sentido, el historiador destacó que "los mensajes que esas expediciones fueron dejando en ese poste los encontré el año pasado en su archivo antártico en Cambrigde; ese papel es quizás el más importante para Argentina en la Antártida, porque es el primer documento oficial de nuestra presencia allí, con sello de la corbeta Uruguay, membrete de la Armada Argentina y firma del Capitán Julián Irízar. Además tiene la particularidad de que allí se deja constancia de que nuestro país cumple cómo autoridad de rescate y que deja un depósito con alimentos e insumos para exploradores que necesiten auxilio".

Fontana aclaró que "entre 1904 y 1939 la cosa pasaba por carreras exploratorias, quién era el primero en llegar al polo sur o quien era el primero en cruzar la Antártida, pero a partir de 1939 la cosa se calienta y pasa a ser la instalación de bases con la ocupación territorial efectiva como objetivo; en ese proceso se dan escaramuzas entre británicos, argentinos y chilenos que incluyen disparos y tomas de prisioneros y que llevaron al Departamento de Estado norteamericano a pensar que una guerra antártica era inminente".

"Argentina tiene derechos soberanos en la Antártida por motivos geográficos, de continuidad geológica e históricos, y además de eso ha cimentado su presencia permanente allí con más de cien años ininterrumpidos de investigación científica; Argentina tiene la necesidad de sostener y fortalecer ese ejercicio en un marco global en el que cada vez más países se suman a las investigaciones en ese continente sobre el que en algún momento se fijarán fronteras y la única manera de defender nuestros derechos es estando ahí", concluyó.

El equipo de Fontana volverá en octubre a la Antártida para avanzar en la identificación y señalamiento de distintos puntos de alto valor histórico en ese continente, que dan cuenta de las sucesivas expediciones y presencia permanente de nuestro país en ese territorio.

Télam

 

 

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.