Encontraron objetos y refugios centenarios en la Antártida Argentina

El primer registro de presencia argentina en la Antártida fue encontrado durante la última Campaña Antártica de Verano (CAV), cuando un equipo coordinado por un joven historiador y montañista argentino halló la pirca y parte del poste en el que dejaron registrada su presencia los sobrevivientes del naufragio del Antartic y sus rescatadores de la Corbeta Uruguay.

Nacionales15/05/2016ShelknamsurShelknamsur
una_bandera
Copiar Código AMP

Durante la Campaña Antártica de Verano pasada, además de haber encontrado ese sitio histórico, el equipo coordinado por el historiador Pablo Fontana -del Instituto Antártico Argentino- también verificó el estado de refugios centenarios de distintas expediciones y restauró balizas instaladas por la Argentina a lo largo de sus 112 años de presencia antártica.

Fontana, autor del libro "La Pugna Antártica", contó a Télam: "mi primera pasión fue el montañismo de altura, desde muy chico, y la Antártida es algo que siempre me llamaba y que pude integrar en mi otra pasión, que es la historia".

"Me pareció que la primera época de fines del siglo XIX e inicios del XX, la que conocemos cómo la 'época heroica', en referencia a las primeras exploraciones, estaba ya suficientemente documentada; mientras que la época entre 1939 y 1959 -en que se efectúan las ocupaciones más importantes del territorio y la firma del tratado antártico- no estaba totalmente sistematizada en un mismo volumen", explicó.

En ese sentido señaló que "sentía que faltaba un relato que encadene todos los hechos y consecuencias de esos 20 años para dar cuenta del proceso; lo arranqué y por otras cosas lo dejé diez años hasta que volví y me dí el trabajo de la búsqueda de los documentos, que estaban en distintos archivos".

Fontana apuntó: "el verano pasado participé por primera vez de una campaña antártica y encontramos un lugar histórico que se consideraba perdido, que es el poste que instaló el explorador noruego Carl Larsen en 1892 en la primera misión en la que se recolectaron fósiles antárticos y en la que se comprobó que Marambio es una isla y no un cabo cómo se suponía".

"Diez años después a ese mismo lugar llegan el alférez Sobral y uno de los suecos sobrevivientes del hundimiento del Antartic, y en el mismo poste ponen sus nombres, el del buque y al fecha; unos días después llega la corbeta argentina Uruguay en misión de rescate y lo primero que ven es ese poste que les da la pauta de que están vivos y antes de seguir la búsqueda les dejan unos documentos en una lata avisando que los estaban buscando. Todo eso estuvo así durante 40 años hasta que, en el marco de la Operación Tabarin, los británicos se llevaron todo", añadió.

En ese sentido, el historiador destacó que "los mensajes que esas expediciones fueron dejando en ese poste los encontré el año pasado en su archivo antártico en Cambrigde; ese papel es quizás el más importante para Argentina en la Antártida, porque es el primer documento oficial de nuestra presencia allí, con sello de la corbeta Uruguay, membrete de la Armada Argentina y firma del Capitán Julián Irízar. Además tiene la particularidad de que allí se deja constancia de que nuestro país cumple cómo autoridad de rescate y que deja un depósito con alimentos e insumos para exploradores que necesiten auxilio".

Fontana aclaró que "entre 1904 y 1939 la cosa pasaba por carreras exploratorias, quién era el primero en llegar al polo sur o quien era el primero en cruzar la Antártida, pero a partir de 1939 la cosa se calienta y pasa a ser la instalación de bases con la ocupación territorial efectiva como objetivo; en ese proceso se dan escaramuzas entre británicos, argentinos y chilenos que incluyen disparos y tomas de prisioneros y que llevaron al Departamento de Estado norteamericano a pensar que una guerra antártica era inminente".

"Argentina tiene derechos soberanos en la Antártida por motivos geográficos, de continuidad geológica e históricos, y además de eso ha cimentado su presencia permanente allí con más de cien años ininterrumpidos de investigación científica; Argentina tiene la necesidad de sostener y fortalecer ese ejercicio en un marco global en el que cada vez más países se suman a las investigaciones en ese continente sobre el que en algún momento se fijarán fronteras y la única manera de defender nuestros derechos es estando ahí", concluyó.

El equipo de Fontana volverá en octubre a la Antártida para avanzar en la identificación y señalamiento de distintos puntos de alto valor histórico en ese continente, que dan cuenta de las sucesivas expediciones y presencia permanente de nuestro país en ese territorio.

Télam

 

 

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.