Encontraron objetos y refugios centenarios en la Antártida Argentina

El primer registro de presencia argentina en la Antártida fue encontrado durante la última Campaña Antártica de Verano (CAV), cuando un equipo coordinado por un joven historiador y montañista argentino halló la pirca y parte del poste en el que dejaron registrada su presencia los sobrevivientes del naufragio del Antartic y sus rescatadores de la Corbeta Uruguay.

Nacionales15/05/2016ShelknamsurShelknamsur
una_bandera
Copiar Código AMP

Durante la Campaña Antártica de Verano pasada, además de haber encontrado ese sitio histórico, el equipo coordinado por el historiador Pablo Fontana -del Instituto Antártico Argentino- también verificó el estado de refugios centenarios de distintas expediciones y restauró balizas instaladas por la Argentina a lo largo de sus 112 años de presencia antártica.

Fontana, autor del libro "La Pugna Antártica", contó a Télam: "mi primera pasión fue el montañismo de altura, desde muy chico, y la Antártida es algo que siempre me llamaba y que pude integrar en mi otra pasión, que es la historia".

"Me pareció que la primera época de fines del siglo XIX e inicios del XX, la que conocemos cómo la 'época heroica', en referencia a las primeras exploraciones, estaba ya suficientemente documentada; mientras que la época entre 1939 y 1959 -en que se efectúan las ocupaciones más importantes del territorio y la firma del tratado antártico- no estaba totalmente sistematizada en un mismo volumen", explicó.

En ese sentido señaló que "sentía que faltaba un relato que encadene todos los hechos y consecuencias de esos 20 años para dar cuenta del proceso; lo arranqué y por otras cosas lo dejé diez años hasta que volví y me dí el trabajo de la búsqueda de los documentos, que estaban en distintos archivos".

Fontana apuntó: "el verano pasado participé por primera vez de una campaña antártica y encontramos un lugar histórico que se consideraba perdido, que es el poste que instaló el explorador noruego Carl Larsen en 1892 en la primera misión en la que se recolectaron fósiles antárticos y en la que se comprobó que Marambio es una isla y no un cabo cómo se suponía".

"Diez años después a ese mismo lugar llegan el alférez Sobral y uno de los suecos sobrevivientes del hundimiento del Antartic, y en el mismo poste ponen sus nombres, el del buque y al fecha; unos días después llega la corbeta argentina Uruguay en misión de rescate y lo primero que ven es ese poste que les da la pauta de que están vivos y antes de seguir la búsqueda les dejan unos documentos en una lata avisando que los estaban buscando. Todo eso estuvo así durante 40 años hasta que, en el marco de la Operación Tabarin, los británicos se llevaron todo", añadió.

En ese sentido, el historiador destacó que "los mensajes que esas expediciones fueron dejando en ese poste los encontré el año pasado en su archivo antártico en Cambrigde; ese papel es quizás el más importante para Argentina en la Antártida, porque es el primer documento oficial de nuestra presencia allí, con sello de la corbeta Uruguay, membrete de la Armada Argentina y firma del Capitán Julián Irízar. Además tiene la particularidad de que allí se deja constancia de que nuestro país cumple cómo autoridad de rescate y que deja un depósito con alimentos e insumos para exploradores que necesiten auxilio".

Fontana aclaró que "entre 1904 y 1939 la cosa pasaba por carreras exploratorias, quién era el primero en llegar al polo sur o quien era el primero en cruzar la Antártida, pero a partir de 1939 la cosa se calienta y pasa a ser la instalación de bases con la ocupación territorial efectiva como objetivo; en ese proceso se dan escaramuzas entre británicos, argentinos y chilenos que incluyen disparos y tomas de prisioneros y que llevaron al Departamento de Estado norteamericano a pensar que una guerra antártica era inminente".

"Argentina tiene derechos soberanos en la Antártida por motivos geográficos, de continuidad geológica e históricos, y además de eso ha cimentado su presencia permanente allí con más de cien años ininterrumpidos de investigación científica; Argentina tiene la necesidad de sostener y fortalecer ese ejercicio en un marco global en el que cada vez más países se suman a las investigaciones en ese continente sobre el que en algún momento se fijarán fronteras y la única manera de defender nuestros derechos es estando ahí", concluyó.

El equipo de Fontana volverá en octubre a la Antártida para avanzar en la identificación y señalamiento de distintos puntos de alto valor histórico en ese continente, que dan cuenta de las sucesivas expediciones y presencia permanente de nuestro país en ese territorio.

Télam

 

 

Últimos artículos
imagen_convertida (10)

La Legislatura iniciará el análisis del Presupuesto 2026 sin estado parlamentario, en un proceso que roza lo inconstitucional

Shelknamsur
Legislatura 02/11/2025

Del 4 al 18 de noviembre, la Comisión de Presupuesto y Economía Nº 2 —que preside Federico Sciurano— empezará a trabajar sobre el proyecto del Presupuesto 2026, aunque el texto ni siquiera ingresó formalmente a la Cámara. La discusión se ampara en el reglamento para habilitar las comisiones, pero el proceso arranca con una particularidad difícil: se debatirá un presupuesto que, en términos estrictos, todavía no existe para el Poder Legislativo.

photo_4915740278623243096_y-1

Avanzan las tareas de limpieza y puesta en valor en distintos puntos de la ciudad

Shelknamsur
Ushuaia01/11/2025

El titular del área de Medio Ambiente del Municipio, David Ferreyra, informó que las intervenciones realizadas se enmarcan en una planificación que viene aplicándose desde fines de agosto, orientada a reforzar las tareas de limpieza, mantenimiento y embellecimiento urbano. Según explicó, esta línea de trabajo responde a una lógica sostenida que busca mejorar el aspecto general de la ciudad mediante acciones continuas en distintos sectores.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

20251031140649_photo-4911540689665985316-y

Ushuaia acelera la puesta en valor del espacio público de cara a la temporada de verano

Shelknamsur
Ushuaia31/10/2025

Con la temporada estival a la vuelta de la esquina, la Municipalidad de Ushuaia intensificó en los últimos días el operativo integral de mantenimiento y mejora en distintos puntos de la ciudad. Se trata de las tareas que cada año cobran mayor ritmo tras el invierno y que buscan dejar a la capital fueguina en condiciones óptimas para recibir a vecinos y turistas.

sm (1)

Más de 150 nadadores compiten este fin de semana en el torneo “Aniversario de Ushuaia”

Shelknamsur
Ushuaia31/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Escuela Municipal de Natación, organizará este fin de semana el tradicional torneo “Aniversario de Ushuaia”, en el marco de la cuarta fecha del Circuito Patagónico Austral de Natación (CPAN). El evento reunirá a más de 150 nadadores de Ushuaia, Río Grande, Santa Cruz y Chile, en una competencia que ya se consolidó como una de las más fuertes del calendario regional.

photo_4915740278623243096_y-1

Avanzan las tareas de limpieza y puesta en valor en distintos puntos de la ciudad

Shelknamsur
Ushuaia01/11/2025

El titular del área de Medio Ambiente del Municipio, David Ferreyra, informó que las intervenciones realizadas se enmarcan en una planificación que viene aplicándose desde fines de agosto, orientada a reforzar las tareas de limpieza, mantenimiento y embellecimiento urbano. Según explicó, esta línea de trabajo responde a una lógica sostenida que busca mejorar el aspecto general de la ciudad mediante acciones continuas en distintos sectores.

imagen_convertida (10)

La Legislatura iniciará el análisis del Presupuesto 2026 sin estado parlamentario, en un proceso que roza lo inconstitucional

Shelknamsur
Legislatura 02/11/2025

Del 4 al 18 de noviembre, la Comisión de Presupuesto y Economía Nº 2 —que preside Federico Sciurano— empezará a trabajar sobre el proyecto del Presupuesto 2026, aunque el texto ni siquiera ingresó formalmente a la Cámara. La discusión se ampara en el reglamento para habilitar las comisiones, pero el proceso arranca con una particularidad difícil: se debatirá un presupuesto que, en términos estrictos, todavía no existe para el Poder Legislativo.