Ushuaia continúa con su Plan de Recuperación Vial

La Municipalidad de Ushuaia retomó a pleno el plan de obras dispuesto para esta temporada, con una primera etapa que ya alcanza cerca del 85% de cumplimiento y una segunda etapa en preparación para su ejecución en el marco de la temporada.

09/01/2025ShelknamsurShelknamsur
photo_5186017034343919177_y-1
Copiar Código AMP

La subsecretaria de Coordinación y Gestión de Obra Pública municipal, arq. Irupé Petrina indicó que “las tres empresas que tienen a cargo la repavimentación de distintos sectores de la ciudad ya se encuentran trabajando luego del receso habitual de las fiestas de fin de año”. En la calle Bouchard se realizan tareas de recambio de base, previo a la repavimentación y se iniciaron las tareas de fresado en tramos de Kuanip, entre Polidoro Seguers y Lapataia, con cortes temporales al tránsito, para realizar posteriormente la repavimentación de todo el sector.

“De acuerdo a la repavimentación planificada para esta primera etapa, estamos en un 84% y lo que es bacheo es más difícil de estimar porque vamos por toda la ciudad atendiendo la propia planificación, pero también acompañando todas las obras de repavimentación que hacen las empresas. El bacheo se hace en sectores de dimensiones menores, es un trabajo prácticamente manual porque los sectores más extensos son que licitamos y realizan las empresas”, dijo la Subsecretaria en diálogo con radio Provincia.

Sobre los trabajos que se realizan por administración, la arq. Petrina anunció que “este jueves, si el clima lo permite, estaremos repavimentando la calle Vernet, donde hace un tiempo levantamos el pavimento deteriorado y se reparó una pérdida que había en el lugar”, y destacó que “con personal y maquinaria propia vamos a repavimentar”.

“Hay intervenciones que todavía no han llegado, como los trabajos en el centro. Vamos de a poco con las empresas; siempre hay algún inconveniente, trabajamos con la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) porque surgen pérdidas de agua o caños cloacales que hay que reparar. Pero vamos a avanzar con el centro y nuevas licitaciones en otros sectores de la ciudad”, adelantó la funcionaria.

Todas las obras se complementan, además, con el arreglo de veredas, cordones y pintura. “Estamos con Servicios Públicos trabajando con el embellecimiento de la ciudad, reparamos cordones, vados y sendas peatonales, se reconstruye todo luego de la sal del invierno y de los vehículos con clavos”, contó y remarcó que “la época estival es muy corta porque recién podemos avanzar cuando se va el invierno”.

La Subsecretaria sostuvo que se continúa con la mirada puesta en los espacios públicos, por pedido del Intendente “queremos seguir con los espacios recreativos, con los espacios comunes, avanzar en la creación de plazas y playones y veredas en la zona céntrica”. “En esto voy a hacer un llamado a los frentistas, para reparar o construir sus veredas que son su responsabilidad, para que acompañen el esfuerzo que está haciendo el municipio”.

Sobre la obra de rehabilitación del Polo Deportivo de Andorra indicó que se trabajó en dos etapas y presenta un avance muy importante. “Es una obra compleja, nos encontramos con un drenaje que hubo que hacer alrededor del Polo, que llevó su tiempo y una fuerte inversión. Eso ya se hizo y la primera etapa, que era la obra civil de la pileta de natación, ya está finalizada en un 99% mientras que la segunda etapa, que incluye los vestuarios, está en un 40%”, detalló. “No queremos apurar los tiempos, necesitamos darle la espera justa a los pegamentos, a todos los materiales”, explicó.

Sobre las obras paralizadas en la ciudad por las políticas nacionales contó que “recién hace un par de meses nos pudimos acomodar para tener alguna charla con Nación y también eso le pasaba a las empresas”. Destacó el convenio celebrado con el gobierno provincial para poder avanzar y explicó que no pudieron hacerlo con Nación. “Lo mismo les pasó a las empresas locales, con Nación todo está stand-by y esperamos que se reactive este año”.

A modo de evaluación de la temporada, Petrina destacó que “haber podido sacar las licitaciones y avanzar en esta temporada es muy gratificante; el puente de Héroes de Malvinas sobre el arroyo Grande quedó muy bien, fue un pedido expreso del intendente, tuvimos idas y vueltas con Vialidad sobre qué carga podía soportar, trabajamos en cálculos concretos, estuvo presente en todo momento y se concretó”. Además destacó que “luego de pasar un invierno duro llegó la demanda de repavimentación y ahora se está avanzando en esto”.

Sobre las obras pendientes, contó que “el gran desafío es el ingreso a la ciudad, que tenía una licitación que no va a avanzar y también por pedido del intendente, de los vecinos y vecinas, esa obra es fundamental”, obra en la que existe competencia nacional, ya que se trata de la ruta nacional N°3, pero con un Estado nacional que desertó de esa responsabilidad.

Últimos artículos
photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.