La crisis de la OSEF se profundiza: Córdoba rompe convenio por millonaria deuda

La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) se encuentra al borde del colapso, afectando la cobertura médica de miles de fueguinos. Desde el 1º de enero de 2025, jubilados, estudiantes y afiliados en tránsito en Córdoba quedarán sin atención médica debido a una deuda acumulada con prestadores que asciende a $555.984.723. La Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS) intimó formalmente a la OSEF a cancelar el monto adeudado en un plazo de 30 días corridos o enfrentará acciones judiciales con intereses y costas adicionales.

20/12/2024ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.bcf1dec94bfcb229.4f5345465f6e6f726d616c2e6a7067
Copiar Código AMP

El legislador Jorge Lechman, de Somos Fueguinos (SF), criticó duramente la gestión gubernamental, señalando que la crisis no se limita a Córdoba, sino que las deudas se extienden a nivel nacional. “Es gravísima la situación. Córdoba es solo la punta del iceberg. Si esto sigue así, en algún momento todo va a colapsar”, advirtió Lechman.

La falta de cobertura también afecta a farmacias y derivaciones a Buenos Aires, donde los afiliados son atendidos en condiciones que reflejan el desgaste y abandono de la obra social. “Espero que la rescisión del convenio en Córdoba no sea el inicio de un colapso más amplio. Si el gobierno no actúa con responsabilidad, se pone en peligro el acceso a tratamientos esenciales para miles de fueguinos, tanto jubilados como trabajadores activos”, agregó.

En junio de 2024, el bloque de Somos Fueguinos presentó un proyecto de reforma de la Ley Provincial N° 1071, elaborado por trabajadores y sindicatos, que había sido ingresado originalmente en 2021. El proyecto, reingresado este año por su compañero de banca el legislador Raúl Von der Thusen, buscaba soluciones de fondo para la crisis de la OSEF. Sin embargo, el oficialismo bloqueó su tratamiento en comisión, impidiendo cualquier avance.

“El oficialismo prefirió ignorar este proyecto, dejando a los afiliados en esta situación desesperante. Debería darles vergüenza malgastar dinero público en campañas de redes sociales mientras los afiliados enfrentan farmacias sin cobertura y deudas millonarias”, sostuvo Lechman.

Lechman también cuestionó el uso de fondos públicos por parte del gobierno para campañas en redes sociales y medios afines. “Usan el ingenio para difamar a opositores en redes sociales y medios afines. Qué talento para malgastar. ¿Por qué no utilizan ese dinero para solucionar el desastre que están causando a los afiliados?”, sentenció.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.