
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
“Las y los invito a continuar en este camino: el del trabajo en conjunto entre el Estado y el privado. Destaco y agradezco el acompañamiento en la segunda Fiesta Nacional del Invierno”, dijo la vicegobernadora, en ejercicio del Poder Ejecutivo, Mónica Urquiza. La máxima autoridad del Parlamento, junto al presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, entregaron distinciones a las organizaciones y empresas que colaboran en la última edición de la Fiesta Nacional del Invierno que se desarrolló en el Cerro Castor.
Legislatura 11/09/2024En tanto, señaló que si bien se trata del segundo año consecutivo del festejo a nivel nacional, la Provincia posee amplia trayectoria en la organización del evento que convoca a las familias fueguinas.
“Es sumamente importante contar con la articulación del trabajo entre el sector público y privado. Ellos se comprometen con la promoción del destino brindando sus servicios y sus prestaciones para ser presentadas en este importante evento”, celebró Urquiza
Asimismo, la Vicegobernadora explicó que “desde el Gobierno provincial continuamos trabajando con el INFUETUR y la Dirección de Puertos para posicionarnos aún más como destino promocionando nuestros atractivos, la naturaleza y la calidad de servicios”, reconoció.
También sumó que se gestiona con el objetivo de mejorar las prestaciones, tales como la ampliación del muelle que fortalece a Ushuaia como la principal puerta de entrada a la Antártida.
Por su parte, Querciali destacó que “sin el acompañamiento de estos referentes del sector y organismos no habríamos logrado este evento el cual contó con más de 5 mil personas, estamos agradecidos y esta es una forma de demostrarlo destacando su trabajo para continuar promocionando el destino en su totalidad, siendo el turismo motor de una gran parte de nuestra economía”.
Cabe mencionar que la Fiesta Nacional del Invierno, se llevó a cabo el 13 de julio por segundo año consecutivo con carácter nacional, manteniendo esta tradición en la comunidad fueguina que lleva más de 20 años desarrollándose.
El evento fue organizado por el INFUETUR y el Cerro Castor, y tiene como propósito brindar la bienvenida al invierno a través de una jornada de actividades típicas, donde se muestre todo lo que ofrece el destino y acerque a las familias a este gran evento que finaliza con la tradicional bajada de antorchas.
Las instituciones y empresas que recibieron la distinción fueron: Llanos del Castor, Tierra Mayor, Parque Nacional Tierra del Fuego, Latitud Ushuaia Travel, Tiempo Libre, Tolkeyen Patagonia Turismo, Isla de los Fuegos, Rumbo Sur, Aventura Do Fin Du Mundo, Tierra del Fuego Aventura, Aswalek Expediciones, Las Hayas Ushuaia Resort, Los Cauquenes Resort & Spa, Arakur Ushuaia Resort & Spa, Cerro Martial Parque del Fin del Mundo, Paseo del Fuego Shopping, Yamana Bar & Patin GDS, Whisky Live Ushuaia, Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo (AAFUVYT), Cámara de Comercio Ushuaia, Subsecretaría de Cultura. Asimismo, se hizo lo propio con el Poder Legislativo provincial quienes colaboraron en la logística de evento.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.
Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.
El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).