Cabo San Pablo aislado: la crecida del río Ladrillero y la inacción de Vialidad Provincial

Mientras el Gobierno provincial se enreda en bizarras clases de constitucionalismo con miras a la reelección en 2027, los funcionarios se dedican a hablar por radios y enviar gacetillas con un discurso repetitivo sobre la importancia de la reforma. Sin embargo, los vecinos de Cabo San Pablo enfrentan una realidad mucho más urgente y tangible: el desborde del río Ladrillero.

De interés 02/08/2024 Mariano López
1389da78-1a3a-47e7-a0fa-a6538f6be0c3
Copiar Código AMP

Hasta el momento, ningún órgano de gobierno, en este caso Vialidad Provincial, se acercó al lugar.

El río Ladrillero es una clara analogía del desborde en la provincia. Este desborde no solo es físico, sino que refleja la otra realidad que viven los fueguinos: sistemas de salud colapsados, una educación en crisis y un sistema habitacional insuficiente. Sin embargo, en lugar de enfocar sus esfuerzos en resolver estos problemas, los funcionarios parecen más interesados en salir en todas las radios para debatir si el gobernador puede o no ser convencional.

Las intensas lluvias recientes provocaron una crecida del río que levantó una alcantarilla y bloqueó completamente el paso en el kilómetro 40 de la Ruta Complementaria A, dejando aislados a los vecinos de este sector ubicado a 170 kilómetros de Ushuaia. La situación en Cabo San Pablo continúa siendo crítica. Aunque el caudal del río bajó, el paso se realiza con extrema precaución, generando un peligro constante para los que intentan cruzar.

La desconexión entre el gobierno y la realidad de los vecinos es evidente, y mientras la gestión del Melella  se concentra en reformas constitucionales, las necesidades básicas de infraestructura quedan relegadas, demostrando una preocupante falta de acción ante problemas urgentes de la provincia.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto