Pacto de Mayo en Tucumán: “Se están perdiendo puestos de trabajo, crece la pobreza y nos congelan fondos ¿qué voy a firmar?”, sentenció Melella

Los gobernadores firmarán a las 0 del martes un acuerdo con 10 políticas de Estado. El gobernador Gustavo Melella anunció que no asistirá a la firma del Pacto de Mayo en Tucumán. En una fuerte chicana del Gobierno a la oposición en la previa del Pacto de Mayo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que los gobernadores y representantes del arco político que participarán de la firma del consenso con Javier Milei “están comprometidos con la prosperidad” y que participarán "los dirigentes que mejor representan a la gente", entre ellos 19 de los 24 gobernadores.

Nacionales08/07/2024ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.b5a343650143864f.4d314d5f6e6f726d616c2e4a5047
Copiar Código AMP

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, Melella explicó las causas por las que no participará de la firma del Pacto de Mayo. “Se están perdiendo puestos de trabajo, crece la pobreza y nos congelan fondos ¿Qué voy a firmar?”, sentenció.

El Gobernador explicó que no estará presente “porque un acuerdo es entre dos partes. Varios gobernadores dijimos que no. Si se quiere refundar la patria y sacar adelante el país, como mínimo tiene que haber acuerdos”. “Esto es un decálogo que armó el Gobierno nacional para que firmemos sí o sí”.

“Son títulos vacíos. Habla de reformas jubilatorias ¿en qué consiste eso? Habla de defensa de la propiedad privada, pero no está en riesgo. No habla del crecimiento del trabajo y de la defensa de la soberanía”, continuó.

“Hay que tener cuidado, porque en nombre de la patria, de la unidad y las fuerzas del cielo, no se pueden firmar contratos en blanco”.

“¿Qué voy a charlar?, ¿qué dice el punto de la coparticipación? El punto dice que se tiene que terminar con la extorsión a las provincias, pero el Gobierno nacional es el que la distribuye. Están diciendo que son extorsivos. Los acuerdos se discuten antes de firmar”, criticó.

Melella consideró que “nadie firma un contrato en blanco. Estos son títulos. Eso es grave. Habla de bajar el déficit ¿Qué significa eso?, ¿que cada vez se entreguen menos remedios a los enfermos crónicos?, ¿que cada vez vayan menos recursos a las provincias?”.

Asimismo, el Gobernador manifestó que entiende “que tiene que haber un acuerdo y estoy a favor de eso. Pero tiene que ser un ida y vuelta. Los fueguinos estamos en la Justicia por la discusión de la quita del subsidio del gas. Seguramente también terminaremos en la Justicia porque con el texto aprobado en la Ley Bases nos van a hacer pagar Ganancias. Algo que nunca pasó”.

Al mismo tiempo juzgó que “siguen hablando del ajuste, pero trae desocupación, pobreza, caída de la economía y demás. Los gobernadores de la Patagonia estuvimos en Madryn y pusimos el grito en el cielo. Rescato que debe haber un gran acuerdo nacional, pero a través del consenso”.

También expresó que “esta Ley le da todas las posibilidades de Gobernar. Que comiencen a reconstruir el país, que venga la lluvia de inversiones. A veces parece que la estrategia es correr el arco. Después de esto viene otra cosa, para los brotes verdes y todo”.

“Yo reconozco lo bueno del Gobierno. A nosotros nos tienen pisados los fondos para la generación de la nueva central eléctrica de Ushuaia. Hasta la presidenta de la Cámara de Comercio, Claudia Fernández, tuvo que hacer gestiones. Lo mismo con el FAMP. Siguen discutiendo la obra pública, porque está paralizada”, sostuvo.

Por otro lado, el mandatario habló sobre un potencial pago de Ganancias en la provincia y recordó que “cuando salió el proyecto, Oscar Bahamonde salió y dijo ‘ojo porque incluye Tierra de Fuego’. Nos trataron de mentirosos. Llegó al Senado y se lo dijimos a Pablo Blanco. Volvió a Diputados y se aprobó igual. Por la información que tenemos, la AFIP está trabajando en Ganancias, para que todos paguen”.

Además, pidió “que todos los que decían que mentíamos expliquen esto. Si esto sucede, iremos a la Justicia, como hicimos con el gas”.

“Yo justifico por qué no voy. Quiero ver por qué van algunos que gritaban tanto. Son como el tero, gritan en un lado y ponen los huevos en el otro”.

“Ahora es Melella el que tiene que encabezar las peleas. Yo lo voy a hacer naturalmente, pero espero que todos acompañen. Incluso los diputados que votaron a favor. Nosotros nos podemos equivocar, pero no hacemos como el tero”, reprochó.

Por lo tanto, el Gobernador insistió en que no se va “a desesperar salir a aplaudir a alguien para conseguir fondos. El día que no tengamos plata, se lo diré a la población. Seguiremos trabajando. Nada nos frena. Si quieren frenarnos, que lo intenten. No hay problema”.

"No entiendo el motivo de pisarnos los fondos ¿Es una represalia? Bueno. Ayer lo dije por la tarde, ‘por las buenas, todo, por las malas y con presión, nada’".

También hizo un balance del primer semestre y aseguró que fue “durísimo en términos económicos y sociales. El Gobierno anterior hizo muchas cosas mal y veníamos en un proceso inflacionario grande. Realmente todo está muy difícil”.

Según el Gobernador, desde la Provincia buscan trabajar “en buscar y concretar gestiones importantes en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Sostenemos la Obra Social y el sistema de salud pública. Hay muchísima gente que se sumó, porque ya no puede pagar la prepaga. Se ha potenciado la demanda. En términos salariales se hace lo que se puede, en los mejores términos posibles”.

Gustavo Melella destacó que “avanzamos muy bien en el tema de la industrialización del gas; como con el puerto de Río Grande y las inversiones turísticas en Ushuaia y Tolhuin. Esto llevará tiempo y generará empleo. Al mismo tiempo, hay que sostener las industrias electrónicas y el comercio”.

Para cerrar, remarcó que “estamos trabajando en productos de exportación, para no depender más del mercado interno. Porque no vamos a ningún lado. No hay consumo”.

 

Te puede interesar
md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Lo más visto
photo_5141281548341981112_y-1

El Municipio entregó a Veteranos Bloques 3D para una Maqueta Memorial de Malvinas

Shelknamsur
De interés 31/03/2025

Se tratan de 15 bloques 3D que fueron impresos en el Espacio Tecnológico, en articulación con la Comisión Directiva del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto “Malvinas 3D”, ideado y coordinado por el VGM, Jorge Chernoff, quien invitó a todas las provincias a participar en la construcción de una maqueta del mapa de las Islas Malvinas de 1.500 bloques (de 16 x 16 cm) ensamblables impresos en 3D.

Milei-malvinas.jpg

Polémica por el discurso de Milei sobre Malvinas: Expertos alertan sobre riesgos diplomáticos y jurídicos

Mariano López
Mundo02/04/2025

Al cumplirse 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto bélico, realizado en el barrio porteño de Retiro. Frente a autoridades nacionales, militares y veteranos, Milei pronunció un discurso en el que reafirmó el reclamo argentino sobre las islas, aunque sus palabras generaron controversia entre expertos en derecho internacional y diplomacia.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.