"Debido a la ola polar, las vacaciones escolares en Tierra del Fuego serán del 8 al 26 de julio"

El Gobierno anunció la extensión de las vacaciones de invierno debido a las bajas temperaturas y la ola polar que afecta a la región. Las vacaciones se adelantan al 8 de julio y se extenderán hasta el 26 de julio, afectando a todos los niveles educativos, tanto estatales como privados. La fecha original era del 15 de julio al 26.

De interés 03/07/2024ShelknamsurShelknamsur
20210530103553c43b6e0613ae4ca218b149ae6ae07267
Copiar Código AMP

El Ministro de Educación de Tierra del Fuego Anuncia la Extensión de las Vacaciones de Invierno

En declaraciones públicas, el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, anunció la extensión de las vacaciones de invierno debido a las bajas temperaturas y la ola polar que afecta a la región. 

"Estuve en una reunión con el equipo de salud del Ministerio de Salud de la provincia y en comunicación con el gobernador sobre esta situación que todos estamos percibiendo y padeciendo. En relación a la ola polar y las grandes heladas que estamos sufriendo, tuvimos que tomar una decisión en pos de la salud de nuestros estudiantes. El área de salud nos comentó sobre el incremento de enfermedades respiratorias, así que queremos anunciar que se va a ampliar el receso invernal. A partir del lunes 8 comenzará nuestro receso invernal en la provincia", declaró el Ministro.

La modificación del calendario escolar ha sido coordinada con los supervisores educativos para evitar inconvenientes, especialmente en el nivel secundario, donde había exámenes programados.

"Vamos a adecuar todas las fechas para que nadie se perjudique. El receso invernal, que antes era del 15 al 26 de julio, ahora será del 8 al 26 de julio, e incluye tanto a escuelas de gestión estatal como a privadas", afirmó López Silva. 

Te puede interesar
Lo más visto
0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.