“Voy a defender una y otra vez la industria fueguina porque es soberanía, trabajo y futuro para la provincia”

Lo consideró el Gobernador, Gustavo Melella, al defender una vez más el subrégimen de promoción industrial. Remarcó que “el país se ve beneficiado y no unos pocos, como quieren hacernos creer”. Además, insistió que “la industria es soberanía, innovación y trabajo genuino”.

Política07/04/2024ShelknamsurShelknamsur
photo_4943131101837241671_y
Copiar Código AMP

El gobernador Gustavo Melella defendió nuevamente el subrégimen de promoción industrial, asegurando que “genera empleo y desarrollo económico; tiene un papel importante en la promoción de la innovación, la diversificación económica y la generación de ingresos fiscales".

En ese sentido, comentó que “no me preocupa explicarlo una y otra vez, la defensa de la producción fueguina y sobre todo la defensa de la calidad de vida y la dignidad de todos los fueguinos, están por encima de cualquier interés personal, sectorial o coyuntural” entendiendo que “es soberanía, trabajo y futuro para la provincia”.

Para el Mandatario "hay que dejar en claro una vez más que el régimen que funciona en nuestra provincia no representa un costo fiscal, nada le quita a la Nación ni a las provincias. Se trata de una exención impositiva que fue instituida hace más de medio siglo para promover el desarrollo de la industria fueguina, con la consiguiente generación de empleo como una manera de afianzar la soberanía en un territorio de vital importancia geopolítica para los intereses de la Nación".

Asimismo, el Gobernador, precisó que “es imperioso dejar en claro que la industria en nuestra provincia genera 14 mil empleos en forma directa, y 18 mil indirecta. No somos `unos pocos´ los beneficiados sino los más de 220 mil fueguinos que viven en una provincia que posee una industria electrónica fuerte, que aporta beneficios a todo el país y representa un pilar en la soberanía de los intereses nacionales”.

Explayándose en torno a este tema, Melella enumeró que el empleo industrial directo representa cerca de un tercio del empleo privado registrado, llegando a cerca de la mitad si se suma el empleo indirecto. De esta manera se erige como el principal empleador del sector privado.

"Además, la industria permite el crecimiento económico no solo de nuestra provincia sino también de la región a través de la inversión, el desarrollo tecnológico y la creación de redes comerciales -destacó-. Nuestras empresas tienen como constante la innovación en un mercado super competitivo, apostando al desarrollo tecnológico y a la adopción de nuevas prácticas de producción, lo que les permite no solo satisfacer la demanda interna sino también llegar a mercados internacionales”.

En cuanto al tema fiscal, la industria genera importantes ingresos fiscales tanto a nivel provincial como nacional, además del ingreso de divisas en materia de exportación. Es por ello que “cuando se habla desde el desconocimiento, no se tiene en cuenta el verdadero significado de producir y mantener una industria fuerte en este vasto territorio del sur argentino”, concluyó Melella.

Últimos artículos
md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

LLA 2

Tierra del Fuego renovó su representación nacional con triunfo libertario

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

La Libertad Avanza en Tierra del Fuego obtuvo una victoria contundente en las elecciones de este domingo. Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos Senadores Nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados, consolidando así una representación plena del espacio libertario en el Congreso.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-26 at 20.36.54

El gobierno de Melella recibe un duro castigo en las urnas tras años de mala gestión y desgaste político

Shelknamsur
Política26/10/2025

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”. El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

Lo más visto
buxp6hn0y_1200x0_1_1

Tierra del Fuego define hoy el rumbo al Congreso de la Nación

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

Comenzó la jornada electoral que definirá la representación fueguina en el Congreso. Más de 153 mil electores están habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en un proceso que renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados, claves para el equilibrio político en la Argentina.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.