
“Comenzó el asfaltado de ruta Complementaria “i” ”, anunció Agustín Coto
La obra se está ejecutando con fondos del Gobierno Nacional a través de Vialidad Nacional, en los primeros 3 kilómetros del tramo de la ruta “i” que presenta mayor deterioro.
Así lo expresó el gobernador , Gustavo Melella, en la inauguración de la carpa en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad Ushuaia, donde además se conmemoró el 30° aniversario del monumento Malvinas.
Nacionales01/04/2024El acto se dio en el marco de las actividades que se llevan adelante por los 42 años de la Gesta de Malvinas. El Gobierno de la provincia hizo entrega de una placa conmemorativa por los 30 años del emblemático Monumento de Malvinas, emplazado en la ciudad capital y símbolo de soberanía.
En primer lugar, Melella reconoció que el monumento y la plaza “son un símbolo nacional” y remarcó que “cuando uno lo ve, enseguida habla de Malvinas”.
Al mismo tiempo, agradeció “a aquellos que levantaron ese monumento que hoy disfrutamos todos los fueguinos y fueguinas” y subrayó: “cada vez que uno lo ve hace memoria por los caídos, pero también por los que están y, sobre todo, nos invita a tener muy presente la defensa de la soberanía”.
“Lo que se ve en nuestra provincia es esa vigencia permanente de la defensa de la soberanía que ojalá logremos contagiar a todo el país”.
Por otro lado, el Mandatario Provincial señaló que “son tiempos difíciles, complejos en todo sentido, y la Causa Malvinas no escapa a la realidad que las y los argentinos estamos viviendo”, y sumó que “no compartimos la política que lleva adelante el actual Gobierno Nacional respecto de Malvinas”. “No podemos tirar por la borda todo lo hecho en los últimos años”, insistió.
“Desde este extremo austral encendemos nuevamente esa llama tan grande de la soberanía que algunos quieren ocultar”, recalcó.
Por su parte, el titular del Centro de Ex Combatientes de Ushuaia, Juan Carlos Parodi, expresó: “estamos inaugurando la carpa y aprovechamos en este momento para hacer un sencillo reconocimiento a aquellos que trabajaron durante siete años para la construcción del monumento que recuerda a los 649 hermanos caídos en combate”.
Sobre las actividades previstas para la Vigilia y el acto central del 2 de abril, Parodi señaló que “todos los años vamos modificando la plaza, buscando la mejor ubicación, porque está quedando chica, viene cada vez más gente”. Al mismo tiempo, indicó que “el acto de arriado e izado del pabellón, el cambio de pabellón, va a comenzar a las 11:30 aproximadamente”. Finalmente, invitó a toda la comunidad a visitar la carpa de Malvinas y a participar de las actividades.
Acompañaron al Gobernador, la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo; el Ministro de Economía, Francisco Devita; la secretaria de Asuntos Geopolíticos, Carolina Lavori; la viceintendenta de la Capital fueguina, Gabriela Muñiz Siccardi; Juan Carlos Parodi, presidente del Centro de Ex Combatientes de Ushuaia, autoridades del Superior Tribunal de Justicia, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, legisladores, diputados, veteranos, familiares y público en general.
La obra se está ejecutando con fondos del Gobierno Nacional a través de Vialidad Nacional, en los primeros 3 kilómetros del tramo de la ruta “i” que presenta mayor deterioro.
En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.
La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la
Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.
El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.
La Municipalidad de Ushuaia realizó la entrega de la colecta solidaria de la comunidad al Municipio de Bahía Blanca, acompañando desde Defensa Civil a los cuatro camiones que partieron de la capital fueguina hacia la ciudad bonaerense azotada días atrás por inundaciones que causaron graves perjuicios a la sociedad bahiense.
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, participó en representación de la Municipalidad de Ushuaia del acto oficial por el aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La Municipalidad de Ushuaia envió hacia Bahía Blanca cuatro camiones cargados con donaciones realizadas por vecinos y vecinas, instituciones, clubes, comercios y por el propio Municipio, para los afectados por la inundación que sufrió hace pocos días la ciudad bonaerense.
En la jornada del lunes concluyó la colecta solidaria organizada por la Municipalidad de Ushuaia para asistir a las víctimas de la inundación ocurrida días atrás en la ciudad de Bahía Blanca.
El Municipio de Río Grande recuerda que está abierto el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados a nuestra ciudad hasta 1965. Este padrón facilitará su convocatoria a las diferentes propuestas que se generan desde el Municipio. El objetivo principal es que sean reconocidos sus aportes, experiencias y trabajo para el crecimiento de la ciudad.
Esta propuesta artística que año a año emociona a los vecinos y vecinas, se llevó adelante el Jueves Santo en el Polideportivo Carlos Margalot.
Se trata de la iniciativa del Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, destinada a las familias que no cuentan con el servicio de gas natural en su domicilio.
El pontífice Jorge Bergoglio falleció este lunes 21 de abril de 2025 y el mandatario argentino expresó su pesar a través de un mensaje en su cuenta oficial.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, dispuso a través del decreto municipal N° 582/25 siete días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este domingo en la Ciudad del Vaticano.
Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logrando generar un buen volumen de ventas a los emprendedores y comerciantes. Entre las 2 jornadas, se vendieron más de 1.000 huevos de pascuas entre distintos elaboradores y más de 60 roscas de pascuas.
A cuatro años de su apertura, el Centro Municipal de las Infancias trabaja de manera sostenida y con compromiso por la salud y el bienestar de las niñas y los niños de nuestra ciudad. Con sus puertas siempre abiertas, lleva adelante múltiples actividades: talleres preventivos, evaluaciones diagnósticas interdisciplinarias y seguimiento de niños y niñas nacidos prematuros. Estas acciones permiten detectar de manera temprana distintos desafíos en el desarrollo infantil, generando un impacto positivo en la vida de quienes asisten a dicho Centro.
Un total de 440 vehículos fueron controlados en los operativos que el personal de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante durante Semana Santa en diferentes puntos de la ciudad, con la colaboración de la Policía de la Provincia.
La Legislatura provincial convocó para este jueves 24 de abril, a las 14 horas, una reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2. El encuentro se llevará adelante en el edificio de los bloques políticos ubicado en la ciudad de Ushuaia.
Impulsado por los legisladores, Raúl Von Der Thusen y Jorge Lechman, el proyecto que reforma la Ley 1071 —redactado por trabajadores estatales, sindicatos y jubilados en 2021— llegará este jueves a la comisión conjunta de Salud Pública y Presupuesto.