DECLARAN DE INTERÉS EL LOGRO ACADÉMICO DEL DOCENTE ANTÁRTICO FABIÁN JUÁREZ, NUEVO DIPLOMADO EN DERECHO ANTÁRTICO

Por iniciativa del legislador de Somos Fueguinos (SF), Jorge Lechman, el Poder Legislativo declaró de interés el trabajo antártico de Fabián Juárez, quien junto a su pareja, Carmen Desch, viajó en las campañas anuales de los años 2004, 2010 y 2013, al continente blanco.

Legislatura 25/03/2024ShelknamsurShelknamsur
6abc160a-5117-43f1-af1f-9ad67cfbd17a
Copiar Código AMP

“Es un honor contar con alguien como Fabián que ha llevado adelante una enorme tarea en el ámbito de la docencia y ha estado en la Escuela 38 de la Base Esperanza en la Antártida, la escuela más austral del mundo y que forma parte del sistema educativo de nuestra provincia”, sostuvo el legislador Lechman. 

Juárez, oriundo de la localidad de Juan José Castelli, en la provincia de Chaco y residente en Ushuaia en donde se desempeñó hasta 2022 -año en que se jubiló- como director de la Escuela Provincial N°31 “Juana Manso”, siendo el primero en alcanzar dicho puesto en la institución educativa. Ha sido también referente antártico del Ministerio de Educación y capacitador del Taller “Historia, Etnografía y Geografía Regional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, además de tallerista del Museo del Fin del Mundo, entre otras ocupaciones en donde ha plasmado sus conocimientos y su experiencia en el ámbito antártico. 

Lechman destacó “el trabajo y la loable búsqueda de adquisición de conocimientos de un maestro como Fabián Juárez, que ha participado de la Feria del Libro, ha brindado talleres y recientemente egresó de la Diplomatura en Derecho Antártico, Gestión y Logística Antártica Ambiental dictada por la Universidad Nacional de Morón, en la provincia de Buenos Aires”.

El parlamentario también reafirmó “el compromiso de respaldar y reconocer todas aquellas acciones que permitan fortalecer la formación de recursos humanos acordes a la importancia y el potencial logístico antártico que nuestra ciudad posee y para la cual el ejemplo de Fabián es sumamente relevante”.

Últimos artículos
Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.