“QUEREMOS UN ESTADO FUERTE AL SERVICIO DEL DESARROLLO PARA EL CRECIMIENTO”

Lo afirmó el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, durante su participación en la jornada convocada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la ciudad de Buenos Aires, donde -con participación del bloque de gobernadores patagónicos- se puso en funcionamiento el Consejo Patagónico de Desarrollo Económico y se creó la Agencia de Desarrollo de la Patagonia.

Nacionales19/03/2024ShelknamsurShelknamsur
a007e605-2d1c-41bb-9a0e-8f2e91869fa6
Copiar Código AMP

Además del Mandatario fueguino, estuvieron presentes Ignacio Torres, de Chubut; Sergio Zilioto, de La Pampa; Alberto Weretilneck de Río Negro, y el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón.

También participaron por parte de la provincia, el ministro de Energía, Alejandro Aguirre, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y el secretario de Representación Oficial en Buenos Aires, Maximiliano D'Alessio.

El Gobernador Melella celebró la iniciativa de la CAME y consideró que “es importante porque hoy hay que hacerlo, nos quieren meter en esa pelea de lo público y lo privado y nosotros sentimos que el privado es nuestro aliado, pero se quiere sembrar esta rivalidad que no nos lleva a nada, solo a un mero discurso electoralista o de algunos medios de comunicación”.

“Hablamos de federalismo y coparticipación, pero hablamos de desarrollo, que hoy en el país no se habla, y hoy la Patagonia lo tiene, tenemos mucha fuerza de desarrollo en cada una de nuestras provincias. En Tierra del Fuego tenemos un plan de crecimiento y los medios de comunicación de Buenos Aires no preguntan, critican, porque ni siquiera saben lo que se produce”, dijo Melella.

Y agregó: “Fenix le va a hacer ahorrar a la Argentina el 75% del gas que hoy importa. Nosotros producimos nuestra propia energía, hay mucha potencia”.

El mandatario se refirió a la apertura de importaciones, anunciada por el Gobierno Nacional, y dijo que, cuando fue intendente de la ciudad de Río Grande “se abrió la importación, y perdimos el 55% del empleo”.

“La importación tiene un efecto muy negativo en nuestras pymes, pero seguramente se van a beneficiar cinco o seis empresas. Queremos pedirle al Gobierno Nacional que tenga presente a nuestras pymes”, manifestó.

También apuntó contra la caída de la producción y del consumo, y consideró que “esos datos también tienen rostros concretos, que son las familias de las pymes, sus empleados, esos rostros son los que dejaron de comprar, si baja el consumo baja la alimentación. Desde la Patagonia, en medio de este dolor de este cierre de pymes, queremos un plan de desarrollo, porque se sale del desequilibrio fiscal con crecimiento y no con ajuste”, afirmó Melella.

“Queremos un Estado fuerte al servicio del desarrollo para el crecimiento, de la pyme, y ese plan de desarrollo va a venir desde cada de nuestras provincias. En medio de tanto descontento, ese viento que viene de la Patagonia nos va a traer desarrollo”, concluyó.

Últimos artículos
Te puede interesar
20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.