TIERRA DEL FUEGO ESTUVO PRESENTE EN UN ENCUENTRO PARA IMPULSAR ECONOMÍAS REGIONALES

La ciudad de Córdoba fue sede del primer encuentro de Economía Regional, del que tomó parte el Ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, en el marco del debate de estrategias para potenciar el desarrollo de las economías regionales.

Nacionales16/03/2024ShelknamsurShelknamsur
e8ffa672-3c4e-4f28-b1ef-3514fa7e7bf1
Copiar Código AMP

El encuentro contó con la participación además del ministro de Gestión Pública de la Provincia de Córdoba, Guillermo Acosta el ministro de Industria de Catamarca, Sebastián Caria; y el ministro de Trabajo de La Rioja, Federico Bazán. 

La consigna de la reunión sirvió además para analizar la situación financiera, fiscal y productiva de la región, con el objetivo de encontrar alternativas viables que impulsen el crecimiento económico y beneficien a las comunidades locales.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la intervención del Ministro de Economía fueguino quien enfatizó la importancia del trabajo colaborativo en el actual contexto económico, ya que “tenemos por delante un sendero de trabajo que nos permita sostener las líneas de acción de cada provincia, así como diseñar programas que posibiliten ejecutar obra pública, mejorar la producción y competitividad, apalancar la transformación digital y la economía circular, y generar lazos que permitan desarrollar herramientas conjuntas para el desarrollo de las economías regionales”.

La reunión no solo constituyó un espacio para el intercambio de ideas, sino también una plataforma para la coordinación de acciones concretas que impulsen el progreso económico a nivel regional. En un momento en el que la colaboración y la cooperación son esenciales, este encuentro marca un paso significativo hacia un futuro más próspero y equitativo para todas las provincias argentinas.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

Te puede interesar
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.