Perros salvajes en Tierra del Fuego: Una amenaza para la Comunidad y el Sector Ganadero

La ruta A cercana a la ciudad de Tolhuin se convirtió en un escenario desolador de inacción gubernamental ante una creciente amenaza de perros salvajes

De interés 13/01/2024ShelknamsurShelknamsur
633eda13-5925-4911-8b5a-619f19a29868
Copiar Código AMP

En un desgarrador panorama, la Provincia  se ve sumida en una situación que evidencia la pasividad de cada gobierno provincial de turno frente una amenaza que crece sin cesar. Más de 20 terneros fueron atacados, despedazados y muertos por jaurías de perros asilvestrados, que no solo vienen causado estragos en la ganadería local, sino que además han comenzado a atacar a los trabajadores rurales, convirtiendo la zona en un peligro latente para cualquier persona que se atreva a transitar por ella.

Estos perros asilvestrados despedazan o matan, sin consumir al ganado. Esta semana, la zona de Cabo San Pablo fue testigo de esta situación problemática, con jaurías de más de 20 perros que han atacado y segado la vida de más de 20 terneros. Pero lo que agrava la situación es que este no es un evento aislado, sino que se repite con alarmante frecuencia en diversas áreas rurales de la provincia.

La amenaza de los perros asilvestrados no se limita al ganado, ya que los ataques a personas, especialmente a los trabajadores rurales, se multiplican sin control.

 La situación ha llegado al punto en que la ruta A se encuentra invadida por estos canes, representando un grave riesgo para la seguridad de quienes transitan por ella.

Desde el sector agropecuario, se destaca que estos ataques representan un golpe económico devastador. La producción ganadera local por  esta acción viene experimentado una disminución de más del 10%, y la cría de ovejas se ha vuelto prácticamente inviable. Esto se traduce en la pérdida de empleos y una menor inversión en el sector agropecuario, lo que impacta duramente en la economía provincial.

A pesar de que este problema no es nuevo, los diversos gobiernos vienen demostrando pasividad y negligencia ante esta creciente amenaza. El gobierno actual solo se  limitó a un diagnóstico superficial del problema, mientras que los esfuerzos para abordarlo de manera efectiva son insuficientes.

El año pasado, el biólogo Adrián Schiavini emitió una advertencia crucial a través de un video compartido en redes sociales, mostrando a perros asilvestrados persiguiendo a un guanaco en Estancia San Pablo, alertando sobre la posibilidad de ataques a seres humanos en zonas rurales. A pesar de esta alerta, los perros asilvestrados en Tierra del Fuego continúan prácticamente sin control, excepto por algunas acciones aisladas de productores que utilizan perros protectores de ganado. Los ataques no se limitan a terneros, sino que afectan también a vacas, ovejas y otros tipos de ganado en numerosas explotaciones.

La situación es crítica, y las autoridades provinciales deben tomar medidas efectivas de inmediato para controlar esta amenaza que afecta no solo a la economía local, sino también a la seguridad de las personas en Tierra del Fuego. La inacción del gobierno constituye una falta inexcusable que pone en riesgo tanto la vida de los habitantes como el sustento de los productores de la provincia.

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.