LAS DIPUTADAS YUTROVIC Y FREITES EVALUARON LOS PRIMEROS ANUNCIOS DEL PRESIDENTE ELECTO JAVIER MILEI

La diputada nacional Carolina Yutrovic y su par electa Andrea Freites, se reunieron para analizar los primeros anuncios realizados por el presidente electo Javier Milei tras el balotaje del domingo pasado en relación al régimen industrial fueguino y la obra pública, y advirtieron sobre el impacto negativo de las mismas para Tierra del Fuego en caso de concretarse en medidas de gobierno.

Nacionales22/11/2023ShelknamsurShelknamsur
6059afa8-952f-4cd4-87fc-f1afc909c659
Copiar Código AMP

“Creemos que para evitar errores del pasado es importante analizar el efecto de las políticas públicas que se proponen”, coincidieron las parlamentarias de Unión por la Patria.

Freites recordó que durante los cuatro años de la Presidencia de Mauricio Macri, socio político de Milei, “un total de 10.400 fueguinos se quedaron sin empleo en el sector privado” lo cual hizo que Tierra del Fuego “fuera la provincia más castigada del país alcanzando un nivel de desempleo del 13% en 2019”, de acuerdo a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino que elabora el Ministerio de Trabajo de la Nación.
En esa línea, observó que “los principales motivos de esta caída fueron la apertura de las importaciones para productos electrónicos que planteó el ex presidente Macri y la caída del consumo que se dio en todo el país”.

Luego remarcó que el Gobierno del actual presidente Alberto Fernández “debió sobrellevar la pandemia y una de las peores sequías de la historia, del mismo modo cometió una serie de errores que impactaron de manera muy negativa en la economía y por ende en vida de los argentinos”. 
Aún así, “por medidas como la prórroga de la Ley 19.640 y otras para proteger a la industria nacional como la prórroga de impuestos internos, Tierra del fuego cerró el segundo semestre de 2023 con la tasa más baja de desempleo de su historia con un 3,4%”, amplió.

“Ahora nos encontramos con un presidente electo que propone, entre otras medidas, la eliminación de los aranceles de importación y la libre competencia”, apuntó Freites, las cuales “son políticas que ya se implementaron en nuestro país con un resultado catastrófico para la industria y el empleo nacional y que a su vez, recordemos la última experiencia en el gobierno de Macri, no se tradujeron en una reducción del costo de los bienes electrónicos o aumento de competitividad de otras industrias”.
Por su parte, Yutrovic observó que “como si esto no fuera suficiente Milei propone eliminar la obra pública y que la realicen ‘los privados’”. 

Al respecto, planteó que “este razonamiento podría aplicarse y funcionar en un país con gran estabilidad y en proyectos donde se pudiera concesionar y cobrar tarifa en el tiempo, como es el caso de una autopista en el conurbano bonaerense, una ruta a Vaca Muerta o algún caso similar”.

Pero si se considera que el Presupuesto nacional de este año destina 923 mil millones de pesos a obra pública “y en una porción importante esos fondos están destinados a infraestructura de agua, cloacas, energía y pavimentación en barrios y localidades donde no es posible el modelo de concesión, ¿quién va a pagar esas obras en el futuro?”.  “Probablemente algunas se cobren en las boletas municipales y provinciales, pero también habrá una gran mayoría que no se hagan y enfrentaremos un proceso de pérdida de infraestructura y, por ende, una disminución de la calidad de vida en dichas poblaciones”, enfatizó.

Te puede interesar
md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Lo más visto
photo_5177284481067888481_y-1

Estudiantes del EPEIM recorrieron la Planta Potabilizadora

Shelknamsur
De interés 13/04/2025

En el marco del Día Nacional del Agua, el Municipio a través de las secretarias de Gestión Ciudadana y Obras Públicas, llevó a adelante una visita educativa por la Planta Potabilizadora de la ciudad, destinada a estudiantes de 6° año del Colegio EPEIM.

photo_5179589143339052567_y-1

Miles de vecinos y vecinas pasaron por la Expo Pascua en el Microestadio del Cocho Vargas

Shelknamsur
Locales14/04/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos llevó adelante una edición especial de la Expo Feria de cara a la celebración de las Pascuas, de la que participaron miles de vecinos y vecinas. Durante el sábado y domingo, también se contó con la participación de emprendimientos provenientes de Tolhuin y Río Grande.