LAS DIPUTADAS YUTROVIC Y FREITES EVALUARON LOS PRIMEROS ANUNCIOS DEL PRESIDENTE ELECTO JAVIER MILEI

La diputada nacional Carolina Yutrovic y su par electa Andrea Freites, se reunieron para analizar los primeros anuncios realizados por el presidente electo Javier Milei tras el balotaje del domingo pasado en relación al régimen industrial fueguino y la obra pública, y advirtieron sobre el impacto negativo de las mismas para Tierra del Fuego en caso de concretarse en medidas de gobierno.

Nacionales22/11/2023ShelknamsurShelknamsur
6059afa8-952f-4cd4-87fc-f1afc909c659
Copiar Código AMP

“Creemos que para evitar errores del pasado es importante analizar el efecto de las políticas públicas que se proponen”, coincidieron las parlamentarias de Unión por la Patria.

Freites recordó que durante los cuatro años de la Presidencia de Mauricio Macri, socio político de Milei, “un total de 10.400 fueguinos se quedaron sin empleo en el sector privado” lo cual hizo que Tierra del Fuego “fuera la provincia más castigada del país alcanzando un nivel de desempleo del 13% en 2019”, de acuerdo a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino que elabora el Ministerio de Trabajo de la Nación.
En esa línea, observó que “los principales motivos de esta caída fueron la apertura de las importaciones para productos electrónicos que planteó el ex presidente Macri y la caída del consumo que se dio en todo el país”.

Luego remarcó que el Gobierno del actual presidente Alberto Fernández “debió sobrellevar la pandemia y una de las peores sequías de la historia, del mismo modo cometió una serie de errores que impactaron de manera muy negativa en la economía y por ende en vida de los argentinos”. 
Aún así, “por medidas como la prórroga de la Ley 19.640 y otras para proteger a la industria nacional como la prórroga de impuestos internos, Tierra del fuego cerró el segundo semestre de 2023 con la tasa más baja de desempleo de su historia con un 3,4%”, amplió.

“Ahora nos encontramos con un presidente electo que propone, entre otras medidas, la eliminación de los aranceles de importación y la libre competencia”, apuntó Freites, las cuales “son políticas que ya se implementaron en nuestro país con un resultado catastrófico para la industria y el empleo nacional y que a su vez, recordemos la última experiencia en el gobierno de Macri, no se tradujeron en una reducción del costo de los bienes electrónicos o aumento de competitividad de otras industrias”.
Por su parte, Yutrovic observó que “como si esto no fuera suficiente Milei propone eliminar la obra pública y que la realicen ‘los privados’”. 

Al respecto, planteó que “este razonamiento podría aplicarse y funcionar en un país con gran estabilidad y en proyectos donde se pudiera concesionar y cobrar tarifa en el tiempo, como es el caso de una autopista en el conurbano bonaerense, una ruta a Vaca Muerta o algún caso similar”.

Pero si se considera que el Presupuesto nacional de este año destina 923 mil millones de pesos a obra pública “y en una porción importante esos fondos están destinados a infraestructura de agua, cloacas, energía y pavimentación en barrios y localidades donde no es posible el modelo de concesión, ¿quién va a pagar esas obras en el futuro?”.  “Probablemente algunas se cobren en las boletas municipales y provinciales, pero también habrá una gran mayoría que no se hagan y enfrentaremos un proceso de pérdida de infraestructura y, por ende, una disminución de la calidad de vida en dichas poblaciones”, enfatizó.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.