
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Del 2 al 9 de diciembre Cruz Roja Argentina realizará su colecta nacional bajo el lema “Actitud Humanitaria” con el objetivo de seguir acompañando a las comunidades que más lo necesitan y promover su resiliencia.
De interés 22/11/2023“Para cambiar la realidad lo primero que tenemos que hacer es involucrarnos de manera colectiva: empresas, organizaciones, instituciones y personas individuales. Todos y todas podemos hacer la diferencia desde nuestro lugar. La Colecta Cruz Roja Argentina es una invitación a comprometerse para transformar la vida de las comunidades que más lo necesitan. Es una oportunidad para construir un mundo más justo y solidario”, destacó Diego Tipping, Presidente de Cruz Roja Argentina.
Por su parte la coordinadora de la Filial Ushuaia, Karen Vorja, destacó que “esta iniciativa nos permite continuar profundizando nuestras acciones humanitarias en todo el territorio nacional, acompañando a las personas y comunidades especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad y brindándoles herramientas para fortalecer su resiliencia”, sostuvo.
Asimismo afirmó que “cada aporte solidario hace que lleguemos más lejos y fortalece cada acción que lleva adelante Cruz Roja Filial Ushuaia, la más Austral del Mundo. Con Actitud Humanitaria fortalecemos vínculos y potenciamos valores fundamentales en nuestra comunidad fueguina”, remarcó la Coordinadora .
Los fondos recaudados serán destinados a potenciar las capacidades individuales y colectivas de las personas. Cruz Roja Argentina lleva adelante acciones para garantizar la sostenibilidad de los medios de vida, el acceso al agua segura y a la salud integral, la capacidad de respuesta ante posibles emergencias, la integración de personas migrantes, el restablecimiento del contacto entre familiares, el empoderamiento de la juventud, entre otras.
Desde su fundación en 1880, la organización estuvo presente en la respuesta de emergencias y crisis en nuestro país: la epidemia de cólera (1886), el terremoto de San Juan (1944), la pandemia por COVID-19, los incendios en Corrientes (2022), y las inundaciones en Quilmes, La Plata y Neuquén (2023).
La organización financia su accionar humanitario a través del apoyo de personas individuales que con su solidaridad deciden apoyar los valores humanitarios, sumado al aporte de empresas e instituciones que acompañan diversos proyectos que permiten que día a día e en todo el país se desarrollen miles de acciones simultáneas para acompañar a quienes más lo necesitan.
Quienes quieran sumarse a la Colecta, sólo deberán ingresar a www.cruzroja.org.ar/colecta o llamar al 0810-999-2222. Además, se llevarán adelante distintas actividades abiertas a la comunidad
Sobre Cruz Roja Argentina
Cruz Roja Argentina es una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en el territorio argentino y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo.
Su misión es contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para eso, trabaja a través de 65 filiales, 33 Servicios Educativos y su Sede Central, en conjunto con las comunidades. Su labor está orientada por los 7 Principios Fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Independencia, Imparcialidad, Neutralidad, Unidad, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).