Gobernadores patagónicos y la CAME coincidieron en “fortalecer el trabajo territorial para el constante desarrollo regional”

Fue en el Encuentro de Gobernadores Patagónicos y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, donde se firmó un manifiesto que reúne diversas propuestas nacionales, con el objeto de seguir siendo un sector fuerte y pujante.

Nacionales14/09/2023ShelknamsurShelknamsur
Gobernadores-1024x682
Copiar Código AMP

Se llevó adelante, este jueves en la Fábrica de Talento, el Encuentro de Gobernadores Patagónicos y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La jornada de trabajo se centró en acordar distintos lineamientos nacionales, a fin de fortalecer el trabajo territorial, con el sector público y el privado, y se logren motorizar las demandas históricas, presentes y futuras de la Patagonia.

Se delinearon las siguientes propuestas: reivindicación de los derechos sobre las Islas Malvinas; injerencia de las provincias en la decisión sobre las represas; pedido de un mejor régimen de Coparticipación; líneas de transporte eléctrico; plan hidrógeno Patagonia; estrategia logística regional; régimen para las cuencas maduras y para las áreas secundarias que no están en explotación; líneas marítimas de cabotaje y pasos bioceánicos.

El acto, estuvo presidido por el Gobernador Gustavo Melella, acompañado por el Presidente de la CAME, Alfredo González; la Gobernadora de la Provincia de Río Negro, Arabela Marisa Carreras; el Vicegobernador y Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, Mariano Fernández; el Senador Nacional y Gobernador electo por la Provincia de Chubut, Ignacio Agustín Torres; el Diputado Nacional y Gobernador Electo por la Provincia de Santa Cruz, Claudio Orlando Vidal; el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe; la Vicepresidente Tercera de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, y Presidente de la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia, Claudia Fernández.

El Gobernador Gustavo Melella dio la bienvenida, a todas las autoridades presentes, “a la provincia y en especial a la tierra del Malvinas”. En primera instancia agradeció “a todos los sectores empresariales, porque es la síntesis de relación entre lo público y lo privado es de fortalecimiento”.

“Uno de los objetivos de la región patagónica es romper con la grieta” señaló el Mandatario, asegurando que “tenemos que tener esa mirada de grande, como miramos a la Patagonia”. A su vez, agradeció al Consejo Federal de Inversiones “por tener una mirada federal y acompañar el gran potencial de la región”.

En ese sentido, Melella reflexionó que “la Patagonia tiene un gran potencial, desde el hidrógeno verde; el gas y el petróleo con nuevos descubrimientos e incitativas, como es el caso de Tierra del Fuego con el Proyecto Fénix que implica una inversión de más de 700 millones de dólares y que va a aportar entre un 8 y 10% más de gas al país”.

“El gran desafío es la industrialización de los recursos naturales” evaluó el Gobernador, explicando la importancia del valor agregado, ya que “contribuimos al 50% de la exportación pero podemos hacerlo aún más, y la clave está en buscar inversiones juntos”.

Para finalizar, reafirmó que “los gobernadores actuales, electos y referentes del sector privado, debemos fortalecer la región juntos, porque somos iguales y complementarios. Tenemos que transformar muchas situaciones injustas que sufre nuestro pueblo, por eso nuestro mensaje es de paz y serenidad porque tenemos posibilidades de seguir creciendo”.

Por su parte, el presidente de la CAME, agradeció a las y los presentes por acompañar este encuentro, señalando que “es importante volver a activar este bloque patagónico para fortalecer las particularidades de la región” y precisó que “desde CAME estamos seguros que la Argentina tiene que moverse en forma de bloque y regiones”.

Asimismo participó la Vicegobernadora, Mónica Urquiza; el señor Vicegobernador Electo por la Provincia de Chubut, Gustavo Menna; el Presidente de Federación Económica de la Provincia de Chubut, Carlos Lorenzo; el Presidente de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina, Leonardo Marcasiano; la Presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la Provincia de La Pampa, Graciela Bejar; el Presidente de Federación Económica de la Provincia de Neuquén, Lucas Mantaras; el Presidente de Federación Económica de la Provincia de Río Negro, Walter Sequeira; el Presidente de Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, Guillermo Polque; el Secretario de la Cámara de Comercio y Afines de General Pico, Roberto Gutiérrez; el Presidente del Banco de Tierra del Fuego, licenciado Miguel Peirano, el Vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia, contador Hugo Pani; Legisladores Provinciales, concejales; autoridades del Directorio del Banco de Tierra del Fuego; el Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Daniel Fernández; Ministros y Secretarios de Estado del Poder Ejecutivo Provincial; Secretarios y Subsecretarios de las Provincias Patagónicas.

También estuvo presente Pedro López Mateu, Director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios Telecom Argentina, Ramón Bernabé Arellano, Gerente de Asuntos Institucionales de Telecom Argentina, señores Presidentes de Entes Autárquicos, Autoridades del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio y otras actividades empresarias de la ciudad Ushuaia, integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la Ciudad de Río Grande, Autoridades de la Cámara de la Ciudad de Tolhuin, Autoridades de la Cámara de la Provincia de Tierra del Fuego, Representantes de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, CAFIN, Representantes de la Asociación de Agencias Fueguinas de Viajes y Turismo, Representantes de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Integrantes de la Cámara de Turismo de la Provincia de Tierra del Fuego, Representantes de Empresas y Pymes de la Provincia de Tierra del Fuego.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.