La reunión con De Nendiguren por la incorporación del sector textil al subrégimen de promoción industrial pasó a un cuarto intermedio

El próximo 11 de septiembre volverán a reunirse los representantes de los trabajadores y trabajadoras textiles acompañados por el Gobierno provincial con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; para de esta manera definir las condiciones en la que incorporaría el sector textil en la ampliación del subrégimen de promoción industrial de la ley 19.640.

Nacionales30/08/2023ShelknamsurShelknamsur
Reunion-1-e1693441822212-1024x480
Copiar Código AMP

Esto fue lo que se acordó en la reunión mantenida con el funcionario nacional en la Secretaría de Industria, en la que participaron además de la Ministra de Trabajo de la Nación Kelly Olmos y las ministras de Trabajo y Empleo de la provincia, Karina Fernández; y de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, el secretario de Representación Política, Federico Runín, y representantes de trabajadores y trabajadoras textiles de Tierra del Fuego.

“Hemos firmado un acta, donde establecemos un cuarto intermedio hasta el 11 de septiembre. El secretario De Mendiguren se comprometió darnos una certeza definitiva”, sostuvo Fernández quien destacó además el compromiso del secretario de Industria y de la ministra Kelly Olmos de “hacer todo lo posible para sostener estos puestos laborales”.

Mientras tanto, “los equipos técnicos van a seguir trabajando en esto, armando todo lo que tiene que ver con la documentación necesaria para concretar la firma. Ya no sería de una resolución de la prórroga sino de un posible decreto que modifique ciertas situaciones inherentes a las empresas”, expresó la ministra de Trabajo y Empleo.

En tanto, Sonia Castiglione consideró que “ha sido una reunión importante porque los trabajadores pudieron expresarle al Secretario, en primera persona, la situación por la que atraviesan”, mientras que “el Secretario planteó que hay que modificar algunas cuestiones dentro del subrégimen para este sector y es por eso que se ha solicitado información a distintos organismos”.

“Realmente la cuestión de las y los trabajadores es parte importantísima del análisis, pero hay otras cuestiones que tienen que ver con cuestiones tributarias, impositivas, que se están analizando en este estudio”, dijo Castiglione.

“Esperamos que terminen con este diagnóstico. Desde la provincia hemos aportado lo que hemos considerado importante a tener en cuenta. Como lo hemos hecho hasta ahora siempre estaremos a disposición para lo que necesiten en función de construir y llegar a una solución que les traiga certidumbre a estas familias”, cerró la ministra de Producción y Ambiente.

A su turno Roberto López, secretario General de la Asociación Agro-Textil Delegación Tierra del Fuego, remarcó la necesidad de llegar a una “resolución en la próxima reunión del 11 de septiembre” y poder conocer “en qué condiciones se realizará; todavía no sabemos porque supongo que se tienen que sentar con las empresas”.

En tanto Cárcamo Rodríguez, secretario General de SETIA seccional Tierra del Fuego destacó que “pudimos plantear la situación de angustia y de necesidad de resolución de este tema para todos los trabajadores y trabajadoras del sector textil”.

El sindicalista destacó en este sentido que es importante que el Gobierno Nacional “nos vea unidos trabajando con el Gobierno de la provincia, los sindicatos y los trabajadores buscando una solución. Es el punto de partida para poder torcer esta situación”.

Últimos artículos
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.