La reunión con De Nendiguren por la incorporación del sector textil al subrégimen de promoción industrial pasó a un cuarto intermedio

El próximo 11 de septiembre volverán a reunirse los representantes de los trabajadores y trabajadoras textiles acompañados por el Gobierno provincial con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; para de esta manera definir las condiciones en la que incorporaría el sector textil en la ampliación del subrégimen de promoción industrial de la ley 19.640.

Nacionales30/08/2023ShelknamsurShelknamsur
Reunion-1-e1693441822212-1024x480
Copiar Código AMP

Esto fue lo que se acordó en la reunión mantenida con el funcionario nacional en la Secretaría de Industria, en la que participaron además de la Ministra de Trabajo de la Nación Kelly Olmos y las ministras de Trabajo y Empleo de la provincia, Karina Fernández; y de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, el secretario de Representación Política, Federico Runín, y representantes de trabajadores y trabajadoras textiles de Tierra del Fuego.

“Hemos firmado un acta, donde establecemos un cuarto intermedio hasta el 11 de septiembre. El secretario De Mendiguren se comprometió darnos una certeza definitiva”, sostuvo Fernández quien destacó además el compromiso del secretario de Industria y de la ministra Kelly Olmos de “hacer todo lo posible para sostener estos puestos laborales”.

Mientras tanto, “los equipos técnicos van a seguir trabajando en esto, armando todo lo que tiene que ver con la documentación necesaria para concretar la firma. Ya no sería de una resolución de la prórroga sino de un posible decreto que modifique ciertas situaciones inherentes a las empresas”, expresó la ministra de Trabajo y Empleo.

En tanto, Sonia Castiglione consideró que “ha sido una reunión importante porque los trabajadores pudieron expresarle al Secretario, en primera persona, la situación por la que atraviesan”, mientras que “el Secretario planteó que hay que modificar algunas cuestiones dentro del subrégimen para este sector y es por eso que se ha solicitado información a distintos organismos”.

“Realmente la cuestión de las y los trabajadores es parte importantísima del análisis, pero hay otras cuestiones que tienen que ver con cuestiones tributarias, impositivas, que se están analizando en este estudio”, dijo Castiglione.

“Esperamos que terminen con este diagnóstico. Desde la provincia hemos aportado lo que hemos considerado importante a tener en cuenta. Como lo hemos hecho hasta ahora siempre estaremos a disposición para lo que necesiten en función de construir y llegar a una solución que les traiga certidumbre a estas familias”, cerró la ministra de Producción y Ambiente.

A su turno Roberto López, secretario General de la Asociación Agro-Textil Delegación Tierra del Fuego, remarcó la necesidad de llegar a una “resolución en la próxima reunión del 11 de septiembre” y poder conocer “en qué condiciones se realizará; todavía no sabemos porque supongo que se tienen que sentar con las empresas”.

En tanto Cárcamo Rodríguez, secretario General de SETIA seccional Tierra del Fuego destacó que “pudimos plantear la situación de angustia y de necesidad de resolución de este tema para todos los trabajadores y trabajadoras del sector textil”.

El sindicalista destacó en este sentido que es importante que el Gobierno Nacional “nos vea unidos trabajando con el Gobierno de la provincia, los sindicatos y los trabajadores buscando una solución. Es el punto de partida para poder torcer esta situación”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.