MÁS DE MIL PERSONAS CELEBRARON EL INVIERNO Y LAS TRADICIONES FUEGUINAS EN LA BAJADA CON ANTORCHAS DEL GLACIAR MARTIAL

Este sábado el Cerro Martial Parque del Fin del Mundo, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y actores del sector público y privado, llevó a cabo el tradicional evento que reúne a la comunidad fueguina y los turistas en el Glaciar Martial, donde se vivió una jornada de diversión y emoción en la montaña celebrando el invierno y las tradiciones fueguinas.

Ushuaia28/08/2023ShelknamsurShelknamsur
762772d5-1730-47fa-8163-25888c061cb2
Copiar Código AMP

Este importante encuentro, realizado en la base del Cerro Martial, inició por la mañana con DJ´s en vivo junto a una activa concurrencia de esquiadores y familias que pudieron disfrutar de la montaña a lo largo de toda la jornada. Por la tarde, se realizó el evento de freestyle “Martial Session”, acompañado de chocolate caliente elaborado y suministrado por la Armada Argentina, a lo que se le sumó la degustación y creación de barra de chocolate artesanal de la empresa Smechen. Asimismo se contó con un stand de productores fueguinos a lo largo de toda la jornada, el cual fue coordinado por la Secretaría de Economía Popular Provincial.

f70e8ba0-c71d-4f10-8dbf-dc23779335f9

El Presidente del INFUETUR, Dante Querciali, sostuvo que “celebramos que podamos tener nuevamente este tradicional evento de la comunidad fueguina, que atrae también a los visitantes que están disfrutando de nuestro destino en este invierno, que permite conocer un poco más sobre nuestra historia y la de los pioneros de la montaña”. 

Por su parte, el director comercial del Centro de Montaña Cerro Martial Parque del Fin del Mundo, Alejandro Guzmán destacó que “alrededor de mil personas nos acompañaron en esta bajada con antorchas, agradecemos a todos los que estuvieron presentes, a los esquiadores y a quienes colaboraron con este importante evento tanto las instituciones públicas como comerciantes y emprendedores”.

En este sentido, detalló el acompañamiento de Gendarmeria, Parque Nacional Tierra del Fuego, Batallón de Infantería de Marina N°4, Ministerio de Salud y Ministerio de Producción y Ambiente provincial, INFUETUR, la Secretaria de Economía Popular de la provincia y la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia. “Además contamos con pisteros, médicos, socorristas un equipo de seguridad de montaña y se realizó un trabajo previo con equipos especializado sobre avalanchas”, agregó Guzmán. 

4774e511-8ed5-4039-a155-65d09d0c7f44

En tanto que la subsecretaria de Economía Popular Zona Sur, María Bockelmann expresó que “es importante para nosotros poder participar de este evento con emprendedores de la Provincia. Agradecemos al INFUETUR y Cerro Martial por sumarnos a esta propuesta y ser parte para que los locales y el turismo conozcan la calidad de los productos fueguinos, como el de las cervecerías Jockten de Río Grande, cerveza Yoppen y Birras del Fuego de la ciudad de Ushuaia”. 

Tradiciones fueguinas

El momento mas esperado llegó pasadas las 20 horas, donde 54 esquiadores descendieron con antorchas iluminando la montaña desde el Glaciar Martial en un emocionante espectáculo, luego se le sumaron 8 niños representando el paso de las tradiciones del amor y respeto a la montaña. El público lo vivió expectante desde la base del Cerro Martial como así también desde diferentes puntos de la ciudad para vivir el mágico momento donde se ilumina la montaña. 

Luego del descenso de los esquiadores, se procedió a quemar el muñeco de las “malas vibras o malas ondas”, una tradición del pueblo fueguino que se efectúa gracias a la creación del muñeco realizado por los alumnos del Centro Polivalente de Arte Ushuaia. El encendido estuvo a cargo del director del Cerro Martial, Alejandro Guzmán y Daniel Wallner, hijo de Antonio Wallner, pionero de la montaña, quien además recibió un reconocimiento por la trayectoria de su padre, recordando  su pasión por la naturaleza y deportes invernales. 

Cabe destacar que desde 1995 se realiza la bajada con antorchas del Glaciar Martial, esta aventura inició con un grupo de intrépidos esquiadores locales y luego se organizó de manera formal la primera edición auspiciada por el Instituto Fueguino de Turismo y el Club Andino Ushuaia. Hubo años en los que efectuó de manera discontinua, pero desde hace tiempo se ha afianzando esta iniciativa, la cual se vio suspendida en pandemia y retomó este año con gran convocatoria reuniendo a la comunidad y los visitantes en la la Reserva Turística Camino del Glaciar Martial. 

Este evento se realiza en el marco de la conmemoración del Día del Montañés que es el 05 de agosto, en concordancia con la festividad de la Virgen de las Nieves, patrona de los montañeses.

Te puede interesar
Lo más visto
0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.