LA INEFICIENCIA DE LAS OBRAS: RELATO DE UN LUGAREÑO SOBRE EL DESBORDE DEL RÍO LADRILLERO

A través de un relato crudo y directo, un lugareño del sector nos muestra el panorama actual y nos plantea una reflexión sobre la eficiencia de los trabajos de infraestructura realizados por el Gobierno Provincial en la zona. "Bueno muchachos, este es el trabajo que hicieron el año pasado", comienza el relato, haciendo referencia al puente sobre el río Ladrillero. Continúa con una descripción detallada de la devastación: "Se nos llevó todo el río, el Ladrillero reventó el trabajo que hicieron. Quedó todo anegado; la salida del puente está toda tapada con hielo y palos de castor. Cortó justo en la curva donde estaba la alcantarilla grande y terminó rompiendo todo. Hasta la subida a la loma del Ladrillero está todo anegado; el agua está pasando por arriba y esto sigue".
El relato nos invita a reflexionar sobre las decisiones y acciones que se han tomado en el mantenimiento y construcción de infraestructuras esenciales. ¿Hasta qué punto son eficientes estos trabajos? Las imágenes y testimonios del desborde del Río Ladrillero, en la Ruta A km 43, evidencian el preocupante estado de las rutas y caminos de Tierra del Fuego.
Las palabras de este lugareño no son solo un testimonio de la realidad que vive, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de planificar, construir y mantener de manera adecuada y sostenible las infraestructuras vitales para la vida y el desarrollo de las comunidades. Es imperativo que las autoridades asuman la responsabilidad y tomen medidas inmediatas para evitar futuras tragedias y garantizar la seguridad de quienes transitan por estas rutas.