LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA REALIZÓ LOS “CARNAVALES CENTRALES” ANTE MILES DE VECINOS Y VECINAS

En el marco del cierre de las actividades de los “Carnavales del Fin del Mundo 2023”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante este lunes y martes los Carnavales Centrales, que presentaron a vecinos y vecinas el trabajo de las expresiones de carnaval a lo largo de la avenida Maipú.

Ushuaia22/02/2023ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2023-02-22T085418.167
Copiar Código AMP

Con la intersección de Maipú y Rosas como punto central, las y los asistentes disfrutaron de las más de 10 expresiones de carnaval presentando sus vestimentas, danzas y música típicas, cerrando la variedad de actividades que la Municipalidad de Ushuaia impulsó a lo largo del mes de estos festejos populares.

Los festejos fueron encabezados por el intendente Walter Vuoto,  acompañado por funcionarios del Gabinete Municipal.

unnamed - 2023-02-22T085448.382

En el marco de los festejos populares, el intendente Walter Vuoto, destacó que “siempre decimos que el Carnaval es la fiesta más grande del mundo, acercando tradiciones y cultura. Era un desafío volver a la Maipú luego de 4 años y contener a las expresiones de carnaval para que las vecinas y vecinos puedan abrazar a las expresiones culturales”.

Asimismo, el mandatario capitalino subrayó que “hemos sido seleccionados por Festivales Argentinos, sumando además el Carnaval de Invierno y la Gala de Carnaval, algo que era un reclamo genuino de estas expresiones que trabajan a lo largo de todo el año. Quiero felicitar además a las y los 200 municipales trabajando en este maravilloso evento que vecinos, vecinas y visitantes disfrutan”.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó que “estamos muy contentos por la gran convocatoria que hemos tenido, viendo el crecimiento sostenido de esta fiesta popular que el intendente Walter Vuoto ha jerarquizado y fortalecido desde el inicio de su gestión”.

“En esta edición, y con el acompañamiento del Ministerio de Cultura de la Nación, pudimos llegar a más vecinos y vecinas en los festejos, realizando actividades a lo largo y ancho de la ciudad” finalizó la funcionaria municipal.

Mariela Murucchi, del Ballet de Danza de Mi Tierra, declaró que “estábamos nerviosos pero salió todo bien. Arrancamos siendo un grupo de mujeres que creció y sumó familias gracias a las ediciones previas del Carnaval. Nos pone muy contentos participar y ser parte de este gran festejo popular”.

Cristian Lara, parte de los Caporales San Valentín, explicó que “volver a la Maipú es algo grandioso. Poder estar con la gente y compartir ese cariño estos dos días es algo espectacular, es algo que se ve en cada bailarín y bailarina”.

Entre las y los asistentes, donde hubo representación de vecinos, vecinas, turistas nacionales e internacionales, resaltaron que “ha sido todo hermoso. Es muy diferente a los carnavales del resto del país, es una ciudad imponente”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.