El presidente, Alberto Fernández, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, rumbo a la Antártida

El presidente, Alberto Fernández, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, partirán el 22 de febrero rumbo a la Antártida en una visita histórica para el país. Su llegada a Ushuaia está prevista el próximo martes, donde el Presidente inaugurará el nuevo edificio de la sede de la Universidad de Tierra del Fuego antes de iniciar el viaje al continente blanco. Es importante destacar que el año pasado, el presidente Fernández tuvo que suspender su viaje a la Antártida por mal tiempo, cuando tenía previsto encabezar el acto central en conmemoración de la Revolución del 25 de mayo. Este año, el viaje se enmarca en el Día de la Antártida, y el éxito del viaje tiene que ver con las condiciones climáticas favorables para llegar al continente blanco.

De interés 16/02/2023ShelknamsurShelknamsur
20-02-17_antartida_01
Copiar Código AMP

Esta visita es especialmente significativa ya que es la primera vez en 20 años que un jefe de Estado argentino viaja a la Antártida, y el viaje se enmarca con el Día de la Conmemoración de la Soberanía en la Antártida, que se celebra el 22 de febrero.

Además del gobernador Melella, varios ministros nacionales acompañarán al presidente Fernández en su visita, y está previsto que recorran tres laboratorios en desarrollo. La Antártida es un lugar importante para la investigación científica y la cooperación internacional, y la presencia de Argentina en la región se verá fortalecida con esta visita histórica.

Se espera que la visita sea productiva y ayude a impulsar la colaboración científica y la cooperación internacional en la región. Sin duda, la visita del presidente Fernández y del gobernador, Gustavo Melella marcará un hito en la historia argentina y en las relaciones internacionales en la Antártida.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

Te puede interesar
Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.