“EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SIGNIFICARÁ UN AVANCE MUY IMPORTANTE EN LA MATRIZ ENERGÉTICA Y EN EL AUTOABASTECIMIENTO DE LA PROVINCIA”

El subsecretario de Energía de la provincia, Luis Videla, destacó los alcances del Programa de Apoyo para la Transición Energética al sostener que “el sistema actual está debilitado en varios aspectos y la forma de solucionarlo es a través de sistemas modernos y eficientes que puedan trabajar de manera híbrida con las energías renovables”.

Política26/12/2022ShelknamsurShelknamsur
bd5bd80f-65f3-4015-9f33-9fc36ca7b735
Copiar Código AMP

“Las soluciones tecnológicas adoptadas han sido en base a estudios técnicos que comparaban objetivamente las distintas alternativas. Actualmente tenemos sistemas de generación de energía eléctrica con dependencia absoluta del gas natural que tienen más de 50 años en funcionamiento. Esto significa que tienen un alto nivel de obsolescencia y muy bajo rendimiento, ocasionando altos costos de producción de energía eléctrica que finalmente son trasladados a los usuarios”, analizó Videla. 

En este sentido, sostuvo que “el programa de transición energética principalmente tiene como objetivos incrementar la generación y potencia instalada, reducir el costo de abastecimiento, reducir el consumo de combustibles fósiles y reducir la emisión de gases de efecto invernadero”.

“El proyecto -recordó- fue puesto a consideración y análisis de equipos de profesionales a nivel nacional e internacional tanto del Gobierno nacional, como de las entidades financieras en distintas instancias de evaluación que afortunadamente venimos superando. Además contó con la participación de profesionales de la Dirección Provincial de Energía y Cooperativa Eléctrica de Río Grande”.

“Expertos y profesionales de todos los países del mundo coinciden en que el futuro es la descarbonización del sector energía, con el gran desafío de atender la creciente demanda de energía eléctrica, incorporando energía renovable, que es una energía intermitente, utilizado como vehículo de transición el gas natural de manera eficiente. La tecnología para generación termoeléctrica de alta eficiencia planteada, tiene décadas de funcionamiento a nivel mundial y en Argentina, con centenas de GigaWatts de potencia instalada para trabajar como generación de base o punta”, subrayó el funcionario provincial.

“El sistema actual -opinó- está debilitado en varios aspectos y la forma de solucionarlo es a través de sistemas modernos y eficientes que puedan trabajar de manera híbrida con las energías renovables, lo que se usaba hace 50 o 40 años ya quedo en el pasado y actualmente nos está generando altos costos de producción”. 

Respecto del interconectado provincial y nacional, Videla aclaró que “la provincia realizó las presentaciones de documentación requeridas por el Gobierno nacional. La interconexión de la provincia con el continente es un anhelo y sin dudas sería una gran noticia para el sistema con soluciones a largo plazo. Los altos costos de inversión hacen que debamos desarrollar soluciones en el corto y mediano plazo a la problemática actual del sistema eléctrico”.

Por lo tanto, “el desarrollo del Programa de Apoyo para la Transición Energética significará un avance muy importante en la matriz energética y en el autoabastecimiento de la provincia, garantizando el acceso a una energía eléctrica asequible, segura, sostenible, renovable, moderna y eficiente con tarifas justas y razonables, a través de una matriz energética diversificada, menos contaminante y que brinde igualdad de oportunidades en toda la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS”, puntualizó el Subsecretario de Energía.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.