El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología presentó en la Legislatura su Presupuesto 2023

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, presentó en la Legislatura provincial su presupuesto 2023.

Legislatura 05/11/2022ShelknamsurShelknamsur
Educacion1-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

La ministra Analía Cubino junto a miembros de dicha cartera expusieron un incremento del 118% por ciento respecto al 2022, es decir, un total de casi 46 mil millones de pesos, los cuales se estiman para gastos en personal, bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y transferencias.

De las transferencias a terceros, un 59% está dirigido al aporte estatal sobre escuelas públicas de gestión privadas, un 28% al FONID, un 12% a Becas y un 1% a subsidios para Bibliotecas al igual que a subsidios culturales.

El presupuesto fue presentado en base a cuatro grandes ejes que maneja la amplia cartera educativa divididos en inclusión, infraestructura, economía del conocimiento y ESI, tanto para las Secretarías de Educación, de Cultura y de Ciencia y Tecnología.

En este marco se presentó una línea cronológica desde el 2020 hasta la actualidad en base a avances en implementación en Educación, Tecnología e Industria, como la plataforma educativa “Aprendo en Casa” que sirvió de apoyo escolar durante la pandemia, la entrega de más de 170 becas del BGH Tech Partner y las más de 150 becas de Globant Acámica, la inauguración de los tres Polos Creativos en la provincia, en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin; la creación del Centro Politécnico Malvinas Argentinas, Amazon AWS con su Centro de Transformación Digital, la entrega de 250 becas del CEPIT y de 70 más por parte de la Academia del Conocimiento, entre otros.

En 2023, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología hará hincapié a lo que refiere a la Economía del conocimiento tanto en la formación docente, la concreción de diferentes convenios y otros.

En cuanto a la contratación de obras menores para la mejora de la infraestructura escolar existente, se presentó un presupuesto superior a los 730 millones de pesos, abarcando la contratación de Empresas para el mantenimiento preventivo, tareas de mantenimiento y mejora con mano de obra propia y la adquisición de equipamiento para el recambio.

En lo que respecta a la inversión a través de Fondos Nacionales hasta el 2023, se invertirá para la construcción de los edificios del Jardín de Infantes del Barrio Argentino, la Escuela Provincial N° 40, el Gimnasio del Colegio Provincial Soberanía Nacional y la ampliación del Colegio Guevara (INET). Desde el Plan 100 Escuelas, se prevé la construcción de los edificios Integral de Educación Técnica en las tres ciudades y se refaccionarán y ampliarán los Jardines de Infantes N°5, 14, 22, 25 y 26, las Escuelas N°19, 42 y 46 y el Colegio “Padre J. Zink”con un total de inversión de fondos naciones de $ 1.259.890.059 de pesos, de los cuales llevan ejecutados 195 millones.

Asimismo, se presentó los proyectos a desarrollar, la Escuela Primaria del Barrio Zona Sur de Río Grande, EDEI (INET), el Jardín del Barrio Andorra, la Escuela N°47 y N°48, y las refacciones en los Colegios Alicia. M de Justo, Haspen, las Escuelas N°6, 17 y el Jardín N°3.

Se estima que con el Programa Fortalecimiento Infraestructura Educativa, Ley 1431, se realizará una primera etapa de 2 mil millones de pesos para el recambio de carpintería, impermeabilización de techos, re funcionalización de Baños Universales, reconstrucción de salas de máquinas, conversión de sistema de calefacción, implementación de Sistemas de Automatización y Monitoreo de Salas de Máquinas, re-funcionalización CENT 35 Centro Regional de Simulación de Enfermería, ampliación del Centro de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Discapacidad y la ampliación SUM Jardín “Chepa-chen”.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.