El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología presentó en la Legislatura su Presupuesto 2023

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, presentó en la Legislatura provincial su presupuesto 2023.

Legislatura 05/11/2022ShelknamsurShelknamsur
Educacion1-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

La ministra Analía Cubino junto a miembros de dicha cartera expusieron un incremento del 118% por ciento respecto al 2022, es decir, un total de casi 46 mil millones de pesos, los cuales se estiman para gastos en personal, bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y transferencias.

De las transferencias a terceros, un 59% está dirigido al aporte estatal sobre escuelas públicas de gestión privadas, un 28% al FONID, un 12% a Becas y un 1% a subsidios para Bibliotecas al igual que a subsidios culturales.

El presupuesto fue presentado en base a cuatro grandes ejes que maneja la amplia cartera educativa divididos en inclusión, infraestructura, economía del conocimiento y ESI, tanto para las Secretarías de Educación, de Cultura y de Ciencia y Tecnología.

En este marco se presentó una línea cronológica desde el 2020 hasta la actualidad en base a avances en implementación en Educación, Tecnología e Industria, como la plataforma educativa “Aprendo en Casa” que sirvió de apoyo escolar durante la pandemia, la entrega de más de 170 becas del BGH Tech Partner y las más de 150 becas de Globant Acámica, la inauguración de los tres Polos Creativos en la provincia, en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin; la creación del Centro Politécnico Malvinas Argentinas, Amazon AWS con su Centro de Transformación Digital, la entrega de 250 becas del CEPIT y de 70 más por parte de la Academia del Conocimiento, entre otros.

En 2023, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología hará hincapié a lo que refiere a la Economía del conocimiento tanto en la formación docente, la concreción de diferentes convenios y otros.

En cuanto a la contratación de obras menores para la mejora de la infraestructura escolar existente, se presentó un presupuesto superior a los 730 millones de pesos, abarcando la contratación de Empresas para el mantenimiento preventivo, tareas de mantenimiento y mejora con mano de obra propia y la adquisición de equipamiento para el recambio.

En lo que respecta a la inversión a través de Fondos Nacionales hasta el 2023, se invertirá para la construcción de los edificios del Jardín de Infantes del Barrio Argentino, la Escuela Provincial N° 40, el Gimnasio del Colegio Provincial Soberanía Nacional y la ampliación del Colegio Guevara (INET). Desde el Plan 100 Escuelas, se prevé la construcción de los edificios Integral de Educación Técnica en las tres ciudades y se refaccionarán y ampliarán los Jardines de Infantes N°5, 14, 22, 25 y 26, las Escuelas N°19, 42 y 46 y el Colegio “Padre J. Zink”con un total de inversión de fondos naciones de $ 1.259.890.059 de pesos, de los cuales llevan ejecutados 195 millones.

Asimismo, se presentó los proyectos a desarrollar, la Escuela Primaria del Barrio Zona Sur de Río Grande, EDEI (INET), el Jardín del Barrio Andorra, la Escuela N°47 y N°48, y las refacciones en los Colegios Alicia. M de Justo, Haspen, las Escuelas N°6, 17 y el Jardín N°3.

Se estima que con el Programa Fortalecimiento Infraestructura Educativa, Ley 1431, se realizará una primera etapa de 2 mil millones de pesos para el recambio de carpintería, impermeabilización de techos, re funcionalización de Baños Universales, reconstrucción de salas de máquinas, conversión de sistema de calefacción, implementación de Sistemas de Automatización y Monitoreo de Salas de Máquinas, re-funcionalización CENT 35 Centro Regional de Simulación de Enfermería, ampliación del Centro de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Discapacidad y la ampliación SUM Jardín “Chepa-chen”.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.