”La Economía del Conocimiento es un sector que estamos desarrollando y que estará muy potenciado por el Presupuesto 2023”

La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y su equipo, presentaron este viernes el detalle del Presupuesto 2023 en el marco de la Comisión de Economía y Hacienda en la legislatura provincial.

Legislatura 05/11/2022ShelknamsurShelknamsur
Castiglione-1-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

Acompañaron a la funcionaria el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García; la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández; el Subsecretario de Pesca, Diego Marcioni y la Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez.

Al respecto, Castiglione indicó que la proyección del Ministerio para el 2023, “tiene que ver con una profundización de las políticas públicas que venimos llevando adelante, donde este año hemos consolidado muchas acciones que tienen su conclusión el año próximo; y otras nuevas que iniciaremos en el 2023 para que queden instauradas”.

En tal sentido aseguró que “se fortalecerá el apoyo a los distintos proyectos y sectores productivos con capacitaciones, asistencia técnica y financiera; así como el apoyo a este nuevo sector que estamos desarrollando y que es la economía del conocimiento, el cual se verá muy potenciado en el presupuesto del 2023”.

En este punto se refirió a la formación de talentos en el sector de software y de servicios informáticos y audiovisuales; la aplicación de programas para facilitar la radicación de empresas en la provincia, así como el acompañamiento a las empresas locales y las que están en la provincia.

Paralelamente, el Secretario García se refirió a las gestiones impulsadas en torno al subrégimen de promoción industrial, donde se mantiene el seguimiento del proceso de adhesión a la prórroga del subrégimen, donde el empleo industrial viene mostrando un desempeño muy favorable.

Además, destacó el trabajo desarrollado en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego (CEN-TEC), en torno a la formación de talentos y el soporte técnico y soluciones tecnológicas a distintas entidades.

Por su parte, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME destacaron las acciones transversales al sector de ganado y carnes, como la modernización de trámites y cambios normativos para los sectores productivos.

Asimismo, la Secretaria Fernández puso de relieve la implementación del Plan Forrajero; y el trabajo desarrollado en el Laboratorio de Sanidad Animal “donde se incrementó la cantidad de diagnósticos para garantizar la sanidad y la salud pública”.

También se refirió a la obra del Centro de Reproducción y Genética el cual se encuentra en etapa de licitación así como el trabajo realizado en torno a la Ley Ovina.

En lo vinculado al sector pesquero, el secretario Diego Marcioni destacó el trabajo realizado en la aplicación del sistema de alerta temprana de la Marea Roja; así como los análisis realizados por el Laboratorio de análisis de toxinas, el cual se constituye en el único en toda la Patagonia.

El funcionario aseguró que se presentaron proyectos productivos de pesca para la generación de mano de obra genuina, a fin de transformar la materia prima en consonancia con el respeto por el medioambiente.

En tal sentido aseguro que “es necesario fortalecer al Estado en calidad y cantidad de servicio, para ponernos adelante en términos de la mitilicultura”.

Otro de los proyectos tiene que ver con la formación de un Centro de formación y capacitación de la marina mercante, con certificación de la Organización Marítima Internacional, para formar tripulación de buques destinados a la pesca en el mar.

Finalmente, la secretaria de Ambiente Eugenia Álvarez; destacó las acciones en torno a la cuestión de cambio climático; a la gestión ambiental de residuos y la Ley de bosque, donde la nación tiene previsto bajar fondos más sustantivos, aportando mayores recursos para que los privados puedan invertir y el Estado se pueda fortalecer.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.