”La Economía del Conocimiento es un sector que estamos desarrollando y que estará muy potenciado por el Presupuesto 2023”

La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y su equipo, presentaron este viernes el detalle del Presupuesto 2023 en el marco de la Comisión de Economía y Hacienda en la legislatura provincial.

Legislatura 05/11/2022ShelknamsurShelknamsur
Castiglione-1-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

Acompañaron a la funcionaria el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García; la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández; el Subsecretario de Pesca, Diego Marcioni y la Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez.

Al respecto, Castiglione indicó que la proyección del Ministerio para el 2023, “tiene que ver con una profundización de las políticas públicas que venimos llevando adelante, donde este año hemos consolidado muchas acciones que tienen su conclusión el año próximo; y otras nuevas que iniciaremos en el 2023 para que queden instauradas”.

En tal sentido aseguró que “se fortalecerá el apoyo a los distintos proyectos y sectores productivos con capacitaciones, asistencia técnica y financiera; así como el apoyo a este nuevo sector que estamos desarrollando y que es la economía del conocimiento, el cual se verá muy potenciado en el presupuesto del 2023”.

En este punto se refirió a la formación de talentos en el sector de software y de servicios informáticos y audiovisuales; la aplicación de programas para facilitar la radicación de empresas en la provincia, así como el acompañamiento a las empresas locales y las que están en la provincia.

Paralelamente, el Secretario García se refirió a las gestiones impulsadas en torno al subrégimen de promoción industrial, donde se mantiene el seguimiento del proceso de adhesión a la prórroga del subrégimen, donde el empleo industrial viene mostrando un desempeño muy favorable.

Además, destacó el trabajo desarrollado en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego (CEN-TEC), en torno a la formación de talentos y el soporte técnico y soluciones tecnológicas a distintas entidades.

Por su parte, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME destacaron las acciones transversales al sector de ganado y carnes, como la modernización de trámites y cambios normativos para los sectores productivos.

Asimismo, la Secretaria Fernández puso de relieve la implementación del Plan Forrajero; y el trabajo desarrollado en el Laboratorio de Sanidad Animal “donde se incrementó la cantidad de diagnósticos para garantizar la sanidad y la salud pública”.

También se refirió a la obra del Centro de Reproducción y Genética el cual se encuentra en etapa de licitación así como el trabajo realizado en torno a la Ley Ovina.

En lo vinculado al sector pesquero, el secretario Diego Marcioni destacó el trabajo realizado en la aplicación del sistema de alerta temprana de la Marea Roja; así como los análisis realizados por el Laboratorio de análisis de toxinas, el cual se constituye en el único en toda la Patagonia.

El funcionario aseguró que se presentaron proyectos productivos de pesca para la generación de mano de obra genuina, a fin de transformar la materia prima en consonancia con el respeto por el medioambiente.

En tal sentido aseguro que “es necesario fortalecer al Estado en calidad y cantidad de servicio, para ponernos adelante en términos de la mitilicultura”.

Otro de los proyectos tiene que ver con la formación de un Centro de formación y capacitación de la marina mercante, con certificación de la Organización Marítima Internacional, para formar tripulación de buques destinados a la pesca en el mar.

Finalmente, la secretaria de Ambiente Eugenia Álvarez; destacó las acciones en torno a la cuestión de cambio climático; a la gestión ambiental de residuos y la Ley de bosque, donde la nación tiene previsto bajar fondos más sustantivos, aportando mayores recursos para que los privados puedan invertir y el Estado se pueda fortalecer.

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

legislatura-bloques

Comisiones citan al Tribunal de Cuentas para evaluar la situación económica de la OSEF

Shelknamsur
Legislatura 05/05/2025

Este martes a las 14 horas, la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 se reunirá en el edificio de bloques parlamentarios para continuar con el análisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La convocatoria, presidida por Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA), incluye la participación de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), quienes presentarán su informe pormenorizado sobre la situación financiera de la institución.

Lo más visto
photo_5055489250186866564_y-1

Río Grande fue sede del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional

Shelknamsur
De interés 14/09/2025

Con gran participación de docentes y estudiantes de las tres ciudades de Tierra del Fuego, se puso en marcha en el Espacio Tecnológico el primer Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, organizado por AMET. La propuesta fue declarada de Interés Educativo y busca consolidarse como un espacio histórico para compartir experiencias, proyectos e innovaciones que fortalecen la Educación Técnica en la provincia.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.