El Ministerio de Desarrollo Humano presentó un pormenorizado detalle de su proyecto presupuestario para el 2023

En el Salón de Comisiones, el ministro de Desarrollo Humano, Marcelo Maciel, acompañado de su equipo, presentó detalles del capítulo de esa cartera dentro del proyecto de Presupuesto 2023 que presentó ante la Legislatura el Ejecutivo provincial.

Legislatura 04/11/2022ShelknamsurShelknamsur
Maciel1-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

Cabe recordar que el Ministro Maciel aún no cumple con el primer año al frente de esa cartera, razón por la cual inició su exposición con una presentación y se refirió al proceso de diagnóstico que realizó en el marco de su incorporación, luego brindó detalles de las acciones desde cada Secretaría.

Sobre la Secretaría de Desarrollo Humano el monto destinado para 2023 asciende a los 170 millones de peso. En esa línea, Maciel destacó la situación habitacional de la provincia, debido al incremento que se vislumbra en el dinero destinado a alojamientos y alquileres, al tiempo que se refirió al mejoramiento del programa RedSol y a la idea de hacer lo mismo con el Programa Mesa Fueguina.

Por otro lado, habló sobre la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que, anteriormente, contaba con cuatro Subsecretarías y que, a partir de la reforma de la estructura política, se creó la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad que ahora cuenta con presupuesto propio. Para la primera, se estima una distribución presupuestaria de 65,5 millones de pesos y, para la segunda, 50 millones de pesos.

Esta jerarquización de las áreas permite trabajar en las particularidades que implica cada situación y fue pensada, articulada, consensuada y sugerida por los equipos de Nación.

Luego fue el turno de la Secretaría Administrativa Legal, área a la que serán destinados 155 millones de pesos. En este sentido, el funcionario habló sobre el proceso de reordenamiento y de evaluación de toda la normativa vigente, para mejorar los procesos administrativos y destacó la creación de la Unidad Ejecutora de Programas y Políticas Sociales.

Además, se decidió que esta área se hará cargo de responsabilidades que, antes, eran de competencia particular de cada Secretaría, como por ejemplo las contrataciones, para que se avoquen directamente a sus funciones y tareas específicas.

En relación al área de Economía Popular, para la que se prevé un monto de 20 millones de pesos, destacó algunas cuestiones, como lo que se hizo después del proceso de la pospandemia, para sostener los espacios de feria en las tres ciudades de manera continuada con la idea de avanzar en un mercado cooperativo. A su vez, habló del fondo destinado incentivos económicos para emprendedores y remarcó las instancias de capacitación y acompañamiento a las cooperativas.

Finalmente, se refirió a la Subsecretaría de Articulación y Gestión de Organizaciones Sociales, área desde la que se acompaña a comedores y merenderos, y para la que el monto de presupuesto asciende a 12 millones de pesos para la creación de un programa de subsidios.

Existen en la provincia más de 170 comedores y merenderos a los que se pretende acompañar no solo con la entrega de alimentos, sino también, con un aporte económico para las herramientas de cocina y el mejoramiento de las estructuras donde se manipulan los alimentos. En este sentido, hace pocos meses se realizó un relevamiento que brindó datos precisos sobre los distintos espacios y sus necesidades.

Últimos artículos
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.