Presupuesto provincial 2023: El Ministro Zapata García presentó ante Legisladores las bases del proyecto

El ministro de Economía de la Provincia Federico Zapata García, realizó este martes la presentación de la bases del presupuesto 2023 de la cartera a su cargo, ante las y los parlamentarios provinciales.

Legislatura 02/11/2022ShelknamsurShelknamsur
Economia-e1667335449282-1200x480
Copiar Código AMP

Durante su alocución, el funcionario manifestó que “este es el momento más importante en la Administración Pública, ya que se trata de la presentación de la mayor herramienta de planificación, y tenemos la obligación como servidores públicos de trazar la hoja de ruta que prevea cómo cubrir las necesidades de nuestra gente”.

En tal sentido, aseguró que “esta presentación no es un simple cálculo numérico, por eso en los próximos días cada Ministerio y Secretaría podrá detallar las políticas públicas que se ejecutaron en el 2022, y cómo fue el proceso de planificación hacia el 2023, puntualizando cada uno de los planes de acción que pretende ejecutar”.

“Este un proyecto sujeto a debate, que incluirá la explosión de cada uno de los ministros y los aportes por parte de las y los legisladores, lo que hará que el proyecto se consolide” aseveró.

Zapata García agregó que “si uno tiene que darle un elemento distintivo a este presupuesto es que pone el acento en las políticas públicas vinculadas al sistema educativo, al sistema de salud y a los programas que hoy están a cargo de cubrir las necesidades de los grupos más vulnerables”.

Paralelamente, puso de relieve el trabajo realizado con la aplicación del Plan de recuperación salarial, “el cual poco a poco fuimos transformando en un Plan de sostenimiento del salario, donde mediante la realización de las paritarias libres, el salario de las y los trabajadores estatales superó a la inflación”.

Asimismo, el Ministro detalló las herramientas aplicadas desde Economía y que contribuyeron a mejorar el perfil financiero de la provincia, donde por ejemplo mediante el Programa de Letras se disminuyeron los plazos de las cadenas de pago y se transfirieron fondos líquidos a la OSEF.

Zapata García, remarcó como punto central de su exposición que, “hemos logrado que la tendencia del déficit presupuestario que teníamos en el año 2020 del 25,4%, haya disminuido al 23,2% en el 2021; al 14,2% en el 2022 y proyectamos que caiga a un 9% para el 2023”.

Para finalizar sintetizó que, “desde el inicio de la gestión, hemos diseñado un camino que si bien al principio fue sinuoso en medio de un contexto de pandemia; seguimos trabajando para dar garantías a la gente que pueda vivir y estar mejor. Continuaremos elaborando y ejecutando mejores políticas que vayan en esa dirección».
 
 
 

Últimos artículos
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.

photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.