Presupuesto provincial 2023: El Ministro Zapata García presentó ante Legisladores las bases del proyecto

El ministro de Economía de la Provincia Federico Zapata García, realizó este martes la presentación de la bases del presupuesto 2023 de la cartera a su cargo, ante las y los parlamentarios provinciales.

Legislatura 02/11/2022ShelknamsurShelknamsur
Economia-e1667335449282-1200x480
Copiar Código AMP

Durante su alocución, el funcionario manifestó que “este es el momento más importante en la Administración Pública, ya que se trata de la presentación de la mayor herramienta de planificación, y tenemos la obligación como servidores públicos de trazar la hoja de ruta que prevea cómo cubrir las necesidades de nuestra gente”.

En tal sentido, aseguró que “esta presentación no es un simple cálculo numérico, por eso en los próximos días cada Ministerio y Secretaría podrá detallar las políticas públicas que se ejecutaron en el 2022, y cómo fue el proceso de planificación hacia el 2023, puntualizando cada uno de los planes de acción que pretende ejecutar”.

“Este un proyecto sujeto a debate, que incluirá la explosión de cada uno de los ministros y los aportes por parte de las y los legisladores, lo que hará que el proyecto se consolide” aseveró.

Zapata García agregó que “si uno tiene que darle un elemento distintivo a este presupuesto es que pone el acento en las políticas públicas vinculadas al sistema educativo, al sistema de salud y a los programas que hoy están a cargo de cubrir las necesidades de los grupos más vulnerables”.

Paralelamente, puso de relieve el trabajo realizado con la aplicación del Plan de recuperación salarial, “el cual poco a poco fuimos transformando en un Plan de sostenimiento del salario, donde mediante la realización de las paritarias libres, el salario de las y los trabajadores estatales superó a la inflación”.

Asimismo, el Ministro detalló las herramientas aplicadas desde Economía y que contribuyeron a mejorar el perfil financiero de la provincia, donde por ejemplo mediante el Programa de Letras se disminuyeron los plazos de las cadenas de pago y se transfirieron fondos líquidos a la OSEF.

Zapata García, remarcó como punto central de su exposición que, “hemos logrado que la tendencia del déficit presupuestario que teníamos en el año 2020 del 25,4%, haya disminuido al 23,2% en el 2021; al 14,2% en el 2022 y proyectamos que caiga a un 9% para el 2023”.

Para finalizar sintetizó que, “desde el inicio de la gestión, hemos diseñado un camino que si bien al principio fue sinuoso en medio de un contexto de pandemia; seguimos trabajando para dar garantías a la gente que pueda vivir y estar mejor. Continuaremos elaborando y ejecutando mejores políticas que vayan en esa dirección».
 
 
 

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

Lo más visto
photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.