Concluyó el ciclo de charlas “Innovar en la Administración Pública: Desafíos y Oportunidades”

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia culminó este sábado con el ciclo de charlas sobre innovación en la Administración Pública. Las disertantes destacaron que «el balance es muy positivo, ya que se vio reflejado el interés de las y los participantes».

Política29/10/2022ShelknamsurShelknamsur
Charla-1-1200x480
Copiar Código AMP

Las jornadas contaron con la asistencia de cerca de 400 personas, quienes participaron de manera presencial; a través de la plataforma Zoom y la cuenta de Facebook del Ministerio de Educación. Se abordaron cuestiones relativas al procedimiento administrativo electrónico y la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión pública provincial.

En la última jornada, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, saludó a las y los participantes y puso en valor estos espacios para el fortalecimiento de las capacidades de las y los agentes del sector público.

Por su parte, la relatora del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Mariana Sánchez Caparrós, aseguró que “estamos muy contentas y agradecidas con el Gobernador Gustavo Melella y con la Ministra Cubino por aceptar esta propuesta; así como con la Diputada Mabel Caparrós quien nos ayudó para traer a algunos disertantes que venían de Buenos Aires”.

“El balance es muy positivo, porque tuvimos un número importante de personas que trabajan en el sector público y que participaron del ciclo. Esto sin dudas, demuestra el interés que existe en adquirir nuevas herramientas y habilidades para poder desarrollar su trabajo en un contexto que está cambiando para todos y que nos hace pasar de lo físico a lo digital” aseguró la profesional.

En tal sentido, adelantó que teniendo en cuenta esto, para el 2023 se plantearán nuevos encuentros “que busquen seguir por este camino de compartir el conocimiento y que es la mejor forma de aprender. Además, es importante darnos cuenta de que tenemos profesionales muy buenos en Tierra del Fuego, donde algunos de ellos han participado en las capacitaciones como el día de hoy”.

Por su parte, el Subsecretario de Industria, Juan Manuel Casco, quien participó exponiendo en la última jornada, dijo que “me pone muy bien encontrar gente que esté tan involucrada con la administración y que quiere hacer cambios. Estoy honrado que me hayan invitado para interactuar con quienes asistieron. Hay muchas personas involucradas en generar un cambio positivo y creo que es importante dar continuidad en el tiempo”.

Cabe destacar que en las instancias de formación, participaron agentes de distintas áreas de la Administración Central; de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego; del Tribunal de Cuentas; de la Municipalidad de Ushuaia; y del CENT N° 35, entre otros.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.