13 AÑOS DE LA AUH: 13 AÑOS IGUALANDO OPORTUNIDADES

El 30 de octubre de 2009, a través del Decreto Nº 1602/09, el Estado Nacional creó la Asignación Universal por Hija e Hijo. Una de las políticas públicas de inclusión de mayor impacto en nuestro país, que actualmente acompaña a más de 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes, asegurando su derecho a la cobertura de seguridad social.

Nacionales29/10/2022ShelknamsurShelknamsur
13 aniversario AUH
Copiar Código AMP

“Hace 13 años, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner tomaba una decisión absolutamente reparadora: crear la Asignación Universal por Hija e Hijo. Esto quiere decir que, millones de nenas y nenes siempre van a contar con un ingreso mensual para cubrir sus necesidades básicas”, señaló al referirse al nuevo aniversario de la AUH, la directora de la ANSES, Fernanda Raverta.

La AUH permite –en la actualidad– igualar las oportunidades de las y los hijos de más de 2,5 millones de familias argentinas.

Para garantizar a las niñas, niños y adolescentes su derecho a la salud y a la educación, las familias de la Asignación Universal tienen que presentar, todos los años, el formulario de Libreta completo en ANSES. Este mecanismo sirve para garantizar que cumplan con la asistencia escolar, el calendario obligatorio de vacunación y los controles médicos.

Con esta política pública, hace 13 años ANSES garantiza el derecho de la seguridad social a todas las niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos como sujetos plenos de derechos.

LA AUH EN NÚMEROS

·                    Actualmente, 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes perciben la Asignación Universal por Hija e Hijo.

·                    La edad promedio de quienes cobran esta asignación es de 8 años. Siendo el 49 por ciento niñas y el 51 por ciento niños.

·                    En total, la AUH es percibida por 2,5 millones de familias argentinas, siendo el 93 por ciento de las titulares mujeres.

·                    En promedio, las familias de la AUH tienen 1,76 hijas e hijos. Es decir, se trata de hogares que, en promedio, tienen menos de 2 niñas o niños que perciben la asignación.

·                    Desde el año 2021 se extendió el Programa Alimentar para niñas y niños de hasta 14 años de edad, abonándose de manera unificada con la Asignación Universal. Hoy dicha unificación garantiza el derecho a la alimentación de calidad a más de 3,9 millones de niñas y niños de la Argentina.

·                    Desde 2022 comenzó a implementarse el Complemento Leche del Programa Mil Días, para madres en etapa de gestación y niñas y niños de hasta tres años. Lo perciben alrededor de 750 mil personas, entre mamás de la Asignación por Embarazo y niñas y niños de la AUH.

·                    Asimismo, para jóvenes de 16 y 17 años de edad se extendió el Progresar. Actualmente, más de 200 mil jóvenes de la AUH son, además, titulares del Programa de becas Progresar para terminar sus estudios. Así, garantizamos desde el Estado Nacional un doble acompañamiento para esas chicas y chicos.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.