Feria Provincial del Libro: “Este es un punto de inflexión para pensar que la Cultura es soberanía”

Así lo expresó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Analía Cubino, en el marco de la inauguración de la 26° Feria Provincial del Libro que se desarrolló el último fin de semana en Río Grande.

De interés 24/10/2022ShelknamsurShelknamsur
Feria1
Copiar Código AMP

Durante el acto, destacó la política pública llevada adelante por la gestión provincial y la Editora Cultural de Tierra del Fuego y subrayó que “es una política estatal que seguiremos reforzando”.

En este sentido, Cubino manifestó que “es un momento muy importante cuando uno reflexiona sobre lo que se viene haciendo y escuchar a quienes nos precedieron en la palabra dando una mirada sobre la región” al tiempo que dijo: “me emociona pensar que en tiempos de embate colonialista, nosotros estemos haciendo esto, establecer un lugar donde poner y habilitar la palabra como un derecho”.

Asimismo, consideró que “este es un punto de inflexión para pensar que la cultura es soberanía, en un año muy especial donde recordamos esos 40 años de un conflicto bélico, pero no olvidamos todos los años anteriores y la vigencia de nuestro reclamo cultural, soberano, sobre nuestras islas Malvinas, parte inescindible de nuestra provincia y nuestro territorio”.

Finalmente, destacó “a la Editora Cultural, que fue creada en 2008 y lleva editadas y publicadas 140 obras. Es una política estatal que seguiremos reforzando”.

Por su parte, la titular de la cartera de Cultura, Lucía Rossi, señaló que “estamos muy contentos de estar realizando esta 26° edición de la Feria del Libro que, tradicionalmente se hace en la ciudad de Río Grande”, y siguió: “a partir de una convocatoria pública podemos hacerla provincial, porque estamos teniendo visitas y presencia de diferentes expositores, autores y autoras de toda la isla y, por suerte, a partir de esta convocatoria que ha trascendido las fronteras, de diferentes referentes de la Patagonia, así que muy contentos de la repercusión que ha tenido”.

“Por suerte estuvo siendo muy recorrida, con el plus de tener estos referentes de la literatura nacional, que son Sergio Olguín, Luciana Peker y Juan Solá que, sin dudas, nos a deleitaron y enriquecieron todo nuestro saber y el talento que tienen nuestros propios referentes, porque estos intercambios son súper ricos para seguir fortaleciendo todo el trabajo de la cultura local”, añadió Rossi.

Por otro lado, precisó que “desde la Editora Cultural, que fue una herramienta que se creó en el año 2008 por Ley provincial, se viene trabajando sin descanso para hacer la edición y la impresión de distintos libros de autores y autoras fueguinos” y detalló que “desde el 2008 a la actualidad, la Editora Cultural lleva editado 140 libros y de esos, con mucho orgullo, podemos contar que, en estos casi 3 años de gestión, 45 han sido editados por esta gestión”.

Finalmente, expresó: “esto nos da mucho orgullo porque, realmente, tenemos el eje de gestión, el pedido político del Gobernador de que la Secretaría de Cultura trabaje fuertemente en el fomento y en la producción de los artistas locales”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.