FINALIZÓ EL TALLER DE LENGUA DE SEÑAS EN EL INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR TERRANOVA

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó el cierre del ciclo lectivo del taller de formación en Lengua de Señas en el Instituto de Enseñanza Superior Terranova. La propuesta, que comenzó en el segundo semestre de 2021, busca capacitar a estudiantes de magisterio para facilitar la comunicación con personas con hipoacusia o que padecen algún trastorno en la expresión oral.

Ushuaia23/10/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-10-24T014959.412
Copiar Código AMP

Las actividades, que se dieron a lo largo de todo el ciclo lectivo del Instituto de Enseñanza Superior Terranova con alumnos y alumnas de primer y segundo año, estuvieron a cargo de la comunicadora y facilitadora de lengua de señas Marta Lacuadra. La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, destacó que “desde la gestión del intendente Walter Vuoto promovemos este tipo de acciones, capacitando a nuestras y nuestros futuros docentes para generar espacios de inclusión e integración donde todos y todas puedan comunicarse”.

Asimismo, la funcionaria municipal resaltó que “desde la Secretaría de Cultura y Educación entendemos como fundamental el acercar este tipo de herramientas a los ámbitos de formación profesional, pensando en escuelas experimentales que puedan atender las necesidades de todos los niños y niñas”.

Por su parte, Sebastián Puig, rector del Instituto de Enseñanza Superior Terranova, explicó que “es algo que veníamos impulsando desde el año pasado, completando en 2022 el primer ciclo lectivo. Es muy positivo que las y los futuros docentes cuenten con esta herramienta para trabajar con chicos y chicas. Desde las escuelas experimentales y el instituto estamos convencidos que hay que recibir a los niños y niñas tal cual como son y este tipo de propuestas nos permiten hacerlo”.

Lacuadra destacó que “estamos muy contentos de finalizar este primer ciclo. Vemos mucho interés de las y los estudiantes de contar con este conocimiento para comunicarse con personas que tienen discapacidad en el lenguaje. Es algo que trabajamos con muchísima seriedad”.

“Es muy emocionante poder participar de este proyecto, más pensando que se dicta en la Escuela Experimental Las Lengas, de la cual soy madre fundadora y está cumpliendo sus 30 años de esa entrega de llave realizada por el intendente Mario Daniele que marcó su comienzo. Poder hoy acompañar la formación de las nuevas y nuevos maestros es un orgullo” finalizó la facilitadora de lengua de señas.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.