“Nuestro deseo es que ésta siga siendo una Escuela que forma para la paz y que forma buenas personas”

Lo sostuvo el Gobernador Melella en el acto por los 100 años de la Escuela Provincial N°2 Benjamín Zorrilla de Río Grande, primera institución educativa primaria de la ciudad. La comunidad escolar celebró el centenario con números artísticos y diversas actividades recreativas.

Política22/10/2022ShelknamsurShelknamsur
Melella-Acto.jpg
Copiar Código AMP

En el marco de los festejos por el centenario de la Escuela Provincial N°2 Benjamín Zorrilla de Río Grande, el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, sostuvo que “en primer lugar quiero agradecer a la Directora y a toda la comunidad educativa, a los papás y mamás, los chicos y chicas, docentes, no docentes, a los que estuvieron durante muchos años, a los que están y a los que seguramente van a venir”.

“Es verdad que se enseñan muchas cosas, pero creo que la Escuela 2, como todas nuestras escuelas, se caracteriza por formar buenas personas. Creo que ese es el gran objetivo”, agregó.

Asimismo, el mandatario indicó que “saber matemática o lengua es muy importante, pero además tienen que ser buenas personas. Y ahí están los y las docentes junto a los papás y mamás, acompañando a las familias porque la formación es una y es continua”.

“Felicitaciones por el trabajo que hacen. Mi deseo y el deseo de todos nosotros es que la Escuela 2 siga siendo una escuela que forme para la paz y que forme buena gente, eso es lo que nosotros deseamos y por lo que seguiremos trabajando”, subrayó.

Durante el acto autoridades entregaron presentes a la escuela y los alumnos y alumnas realizaron un recorrido por la historia de la institución presentando números artísticos alusivos. También se proyectó un video con testimonios de antiguos docentes, directivos, ex alumnos e integrantes actuales de la comunidad educativa. Además se cantó el tradicional feliz cumpleaños con el acompañamiento de la Banda Municipal y se compartió torta.

La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino, también se dirigió a los presentes y expresó que “esta escuela se fundó por pedido de la comunidad cuando recién empezábamos a transitar el camino de la Colonia Agrícola que empezó a hacer esta ciudad. La escuela fue construida desde esa idea de pensar la ciudad, reconociendo que la escuela es más que un edificio, la escuela es vida”.

“Cuando se creó la Escuela N°2 hacía poquito más de 30 años que en Argentina se promulgaba una Ley que empezaba a reconocer a los niños y las niñas un derecho instaurando la enseñanza obligatoria. Pensamos que la escuela también es la señal de cómo se construye un país y esta escuela, además, fue centinela y cuidadora de la democracia”, aseguró.

Por su parte, la Directora de la institución, Mariana Rolando Barros, expresó que “hoy nuestra Escuela N° 2, doctor Benjamín Zorrilla, cumple cien años, cien años cargados de historia, cien años en los que fue cambiando, creciendo, avanzando, mejorando, hasta llegar a ser lo que es hoy, una escuela centenaria”.

“Una escuela que atravesaron niños, que al crecer y convertirse en padres trajeron a sus niños y luego a sus nietos. Una escuela que diariamente alberga a más de 405 alumnos ávidos de recibir conocimientos que les permitan alcanzar una formación integral para desempeñarse en su vida futura. Una escuela que tiene un equipo docente de excelencia, que desempeña su trabajo con compromiso y dedicación. Una escuela en donde las familias están presentes, acompañando a sus hijos. Una escuela de la que es un gran honor estar en la dirección, conduciendo su destino”, resaltó.

Finalmente, sostuvo que “creo oportuno agradecer a toda la comunidad educativa que acompaña a nuestra escuela, ya que gracias al trabajo que desempeña cada uno en la institución, podemos crecer juntos día a día. También quiero agradecer toda la colaboración recibida por parte del Gobierno de la provincia, del Municipio, de la empresa que se encarga de mantener la institución y del BIM N° 5 que también nos ayuda. Gracias al trabajo en conjunto logramos disfrutar de este hermoso acto. Muchas felicidades para todos, muy felices cien años”.

Participaron además de los festejos la Vicegobernadora Mónica Urquiza, el Intendente Martín Pérez, Legisladores, Concejales, autoridades de diversas áreas provinciales y municipales, veteranos de guerra y representantes de instituciones militares y de la sociedad civil.

Reinauguración del campanario de la escuela

En el año 2005 se realizó el emplazamiento del campanario durante un acto protocolar. El lugar fue construido por Obras públicas de la provincia con madera de lenga. La campana fue realizada y construida por el Maestro Juan Carlos Pallarols y su hijo Adrián Pallarols, uno de los más grandes orfebres del mundo.

Hace unos años el campanario se debió desarmar debido daños en su estructura por el clima. En el día de hoy, en celebración por los 100 años de la escuela, el campanario fue reinaugurado junto a las autoridades presentes y a la comunidad de la escuela.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.