LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA RECONOCIÓ A LAS NUEVAS FAMILIAS E INSTITUCIONES CENTENARIAS

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante un acto en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura donde reconoció a las nuevas familias centenarias, así como las instituciones que alcanzaron este hito. Omar Becerra, jefe de Gabinete, destacó que “desde la gestión del intendente Walter Vuoto, hemos reconocido este invaluable aporte de nuestras familias e instituciones centenarias, pensando en su rol fundamental para forjar nuestra ciudad”.

Locales04/10/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-10-04T234009.643
Copiar Código AMP

La actividad, que contó con el reconocimiento y entrega de la réplica del primer plano de Ushuaia del año 1903 fue a las familias centenarias Martínez-Brun y Arizmendi-Maldonado, así como a las instituciones Armada Argentina, el Hospital Regional Ushuaia, el Banco de la Nación Argentina, el Correo Argentino, la Escuela Provincial N° 1, la Dirección Provincial de Puertos, Vialidad Nacional, Aduana, Dirección de Bosques, hoy Recursos Naturales, el Registro Civil, la Policía de Tierra del Fuego, la Comisión de Pioneros y Antiguos Pobladores y los Bomberos Voluntarios Ushuaia, la institución más antigua. Becerra remarcó que “este es un homenaje a todos y todas los que han colaborado en estas instituciones, que a lo largo de los años han contribuido para que hoy vivamos de una manera digna. Desde el estado municipal tenemos por objetivo mantener esta historia viva, así como el patrimonio de nuestra cultura”.

La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, explicó que “este es un día muy emocionante, donde no solo reconocemos a dos familias centenarias nuevas, sino a 12 instituciones que han formado parte de la construcción de Ushuaia. Este reconocimiento es a la trayectoria de las mismas y sus trabajadoras y trabajadores, que albergan una parte tan particular de nuestra propia historia”.

Asimismo, la funcionaria municipal declaró que “desde la gestión de nuestro intendente Walter Vuoto y la Secretaría de Cultura y Educación entendemos como fundamental la preservación de nuestras raíces e identidad, este año con la novedad de incorporar a las instituciones que tanto han trabajado en pos de la ciudad”.
La familia Martínez-Brun, compuesta por Don Vicente Martínez y María Brun, llegó de Río Gallegos a principios de 1920, instalándose en la ciudad con una tienda y trayendo al mundo a sus 9 hijos e hijas: Dora, Eva, Juan José, Carlos Humberto, Nora, Raúl, Oscar, Josefa y Zeila. En el caso de la familia Arizmendi-Maldonado, Don Germán Arizmendi Soto, de nacionalidad chilena, se casó con Rosa Maldonado Oyarzún. Ella ama de casa y él trabajador del presidio, el muelle e YPF, legaron a sus hijos Germán Adrián, Mario, Julio Gerardo y Juan Carlos esta tradición hoy de familia centenaria.

Ivo Arko, presidente de la Asociación de Antiguos y Pioneros Pobladores de Ushuaia, recalcó “la importancia de poder homenajear a estas familias, que eligieron a Ushuaia para su proyecto de vida y forman parte de la historia e identidad de la ciudad”.

Desde la Escuela Provincial N°1 agradecieron “este reconocimiento a la amistad y el trabajo de muchos años. La escuela siempre ha estado para sostener a los chicos y chicas, así como la población en general. Estamos felices de ser pioneros y continuar escribiendo esta historia que nos hace tan particulares”.

Te puede interesar
md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.

CAMUDI

Ushuaia avanza en políticas inclusivas: reunión plenaria del COMUDI

Shelknamsur
Locales12/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante una nueva reunión plenaria del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDI) en el Centro de Salud Municipal, con el objetivo de profundizar en el tratamiento de diversas temáticas vinculadas a la inclusión.

Lo más visto
5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.