Con el Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa comenzarán las obras a fines de Octubre

El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS ya está dando inicio al Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa, cuyo proyecto de ley fue aprobado en la Legislatura Provincial.

Política25/09/2022ShelknamsurShelknamsur
Cubino-1-1200x480.jpg (1)
Copiar Código AMP

Al respecto, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, agradeció en nombre del Gobierno Provincial a legisladores y legisladoras de la provincia por tratar dicho proyecto y destacó que “han votado de forma unánime el acompañamiento a este Ministerio y al Estado para que contemos de acá en adelante con una ley de emergencia, para tener una disponibilidad más rápida del uso de los fondos públicos, sobre todo, en un tiempo más abreviado del que se tiene hoy en la contratación, en las licitaciones, requiriendo control previo de auditoria interna y control posterior a cargo Tribunal de Cuentas de la Provincia, con un monto total de hasta 7 mil millones de pesos para todos los establecimientos educativos, estrategias formativas y edificios de la educación formal y no formal”.

Cabe recordar que el Programa tiene el objetivo de dar agilidad en la contratación de las obras, refacciones y la compra de insumos necesarios que garanticen la seguridad, habitabilidad y funcionalidad de los más de 120 edificios escolares de la provincia, contando con procedimientos de excepción y disminución de plazos en la tramitación a fin de poner en valor la infraestructura escolar. Además se remitirán informes de ejecución bimestrales al Poder Legislativo Provincial.

Asimismo, la funcionaria detalló que ya se encuentran trabajando en los pliegos sobre todo para aquellas instituciones más antiguas. Estos arreglos y cambios van desde techados, cambios de baños y de sistema de calefacción, como la parquización y entre otros detalles que hacen al mejoramiento de los espacios escolares habitados por estudiantes, docentes y trabajadores.

“El gobernador indicó cambiar hasta las cortinas de todas las escuelas con material ignífugo, garantizando la seguridad real de cada aula”, detalló Cubino y dijo que “también atender reclamos históricos como el estado de las salas de máquinas”.

Además, la funcionaria remarcó que esta semana ya se encuentran manteniendo reuniones con los equipos y que han suscripto un convenio con el Colegio de Técnicos Profesionales, Maestros Mayor de Obras de la provincia, a fin de acelerar los tiempos en la confección de proyectos correspondiente.

“Nos acompañan en la mirada sobre los proyectos ejecutivos. Esto no lo hacemos solo nosotros, sino en conjunto. Es una medida histórica y obviamente para eso había que tener una excepcionalidad en la norma”, recalcó la funcionaria.

Desde la cartera educativa se estima que a fines de octubre algunas obras se empezarán a ejecutar y otras en el mes de diciembre y hasta el mes de marzo, a fin de tener avanzadas la mayor cantidad de obras en las instituciones.

“Esta ley está planteada en el término de un año, pero la mayor inversión esta proyectada para los últimos meses de estr año y hasta el mes de marzo, dando inicio al próximo ciclo lectivo en condiciones edilicias óptimas”, concluyó la ministra.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.