SENADOR BLANCO PIDE QUE SERGIO MASSA RINDA CUENTAS AL CONGRESO SOBRE SU VIAJE A ESTADOS UNIDOS POR EL ACUERDO CON EL FMI

El Senador Nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Daniel Blanco presentó un pedido de informes para solicitar al Gobierno Nacional, que a través del Ministerio de Economía, responda distintas cuestiones referidas a las políticas multisectoriales que está llevando adelante y su impacto sobre la grave crisis económica y social que atraviesa el país. Interesa también, muy especialmente, que informe sobre los resultados obtenidos en la reciente visita del Señor Ministro a los Estados Unidos de Norteamérica.

Nacionales19/09/2022ShelknamsurShelknamsur
descarga (1)
Copiar Código AMP

Blanco pide información sobre: ¿cuáles son los compromisos asumidos para el sostenimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y su impacto en el corto, mediano y largo plazo?; ¿cuál será el destino y los ritmos de aplicación de los fondos de libre disponibilidad obtenidos en las negociaciones con los organismos multilaterales de crédito?; ¿cuáles son las previsiones en cuanto al cumplimiento de los pagos y las metas de déficit fiscal comprometidos con el Fondo Monetario Internacional y su implementación e impacto en el ámbito interno? ; en el campo de la energía: ¿Cuáles son los planes de inversión presentados y propuestos a las empresas del sector en los EE.UU que implican concesiones que exceden las que surgen de un equilibrio lógico en términos de beneficios y facilidades? y explique la financiación e impacto monetario del tipo de cambio diferenciado otorgado al sector agropecuario que implica una devaluación selectiva y un riesgo de más inflación en el corto y mediano plazo.

Asimismo, solicita que se indique la pauta inflacionaria con la cual se está previendo la Ley de Presupuesto 2023; la política de modulación de la tasa de interés y emisión de deuda en virtud de su efecto recesivo y de acumulación de deuda pública en pesos; los ritmos y alcances de la reducción de los subsidios a la energía y sus impactos inflacionarios previstos; la existencia de medidas de emergencia destinadas a cortar gastos públicos superfluos, programas no imprescindibles y de bajo impacto social y la forma de implementación de los recortes generados en los gastos públicos en salud, educación, defensa y la evaluación de sus impactos respectivos.

“La reciente visita del Ministro de Economía a los Estados Unidos constituye un paso adelante puesto que supera la situación de falta de credibilidad en los organismos multilaterales de crédito en general y ante el Fondo Monetario Internacional”, señaló Blanco.

“Sin embargo, las medidas de control de precios adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional fallaron. Jamás durante el presente gobierno se desplegó un plan que aborde las causas reales de la crisis derivada principalmente del descontrol en el gasto público, la emisión desmedida, el aumento de la deuda pública en pesos, el atraso del tipo de cambio, la asfixia fiscal y regulatoria y los niveles de corrupción”, afirmó el senador fueguino.

“Estoy convencido de que la información al Congreso de la Nación se hace imperiosa para generar espacios de diálogo sobre temas concretos tendientes a solucionar la grave crisis económica Es el Congreso de la Nación el único ámbito desde donde la construcción de espacios mínimos de coincidencia con una agenda concreta y orientada al bien común puede dar lugar a mitigar la falta de confianza que socava la economía”, finalizó el senador de cambiemos.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

Te puede interesar
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.