TIERRA DEL FUEGO PRESENTÓ EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL E INAUGURÓ LA OFICINA PROVINCIAL DE VIOLENCIA LABORAL

El espacio nace como resultado de una política pública nacional, donde la Provincia se suma a esta acción inclusiva, integradora y con perspectiva de género, que busca garantizar ambientes laborales saludables.

Nacionales11/09/2022ShelknamsurShelknamsur
1293afbe-263a-46a9-b09d-9ac6ef355d16
Copiar Código AMP

El gobernador Gustavo Melella, acompañado del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni y el ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Marcelo Romero, anunciaron la creación de la Oficina Provincial de Violencia Laboral y presentaron oficialmente el Protocolo de intervención con el que darán tratamiento a los casos que se presenten, a través del decreto 2270/2022.

El espacio surge en el marco del Convenio Nº 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado en el país mediante la Ley N° 27.580. Es el resultado de una política pública nacional inclusiva, integradora y con perspectiva de género, que busca garantizar ambientes laborales saludables, donde las trabajadoras y los trabajadores desarrollen sus tareas en condiciones de igualdad en todos los ámbitos, libres de violencia y acoso, a través de un abordaje interdisciplinario que estará a cargo de la cartera laboral fueguina.

De la jornada participó la vicegobernadora y presidenta de la Convencional Constituyente Ushuaia, Mónica Urquiza; el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; Legisladores Provinciales; Ministros,  Secretarios y Subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; el ministro de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello; el subsecretario de Trabajo de Neuquén, José Ernesto Seguel; la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del MTyESS, Cecilia Cross; la subsecretaria de Relaciones Institucionales del MTyE, Bockelmann Hueicha; Autoridades de Entes Autárquicos; referentes de las diferentes organizaciones sindicales y sociales fueguinas; Autoridades del CADIC y Convencionales Constituyentes de la Municipalidad de Ushuaia. 

En ese sentido, el Mandatario Provincial resaltó la importancia del convenio y subrayó que “el gran desafío es la educación y la cuestión cultural de nuestra comunidad, donde nos merecemos tener condiciones laborales dignas e integrales”. A la vez insistió que “cada persona debe respetar a la otra tal cual es, reconociéndola y valorándola, sin importar su género o condición sexual”.

En materia de trabajo y presencia del Estado, el Gobernador consideró que “nuestro desafío son los pibes y las pibas; las personas mayores de 40 años que buscan un empleo; aquellas mamás que se encuentran solas”. 

Asimismo, Melella destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional, recordando que “durante la pandemia hubo una gran decisión política de generar diversas herramientas para sostener el empleo” y como gobernador, en nombre de las y los trabajadores, agradeció esa presencia federal. De igual modo, reiteró el compromiso que tuvo el sector privado de Tierra de Fuego en los momentos más complejos y mayor incertidumbre.

Por su parte, el titular de la cartera laboral nacional, evaluó que “Argentina adoptó las normas de este convenio en medio del peor año de la historia del mundo que tengamos en memoria los vivientes, en ese contexto se decidió ampliar derechos”.

De igual modo, Moroni puso en valor la importancia que tuvo el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, justamente “para sostener, durante la pandemia, tanto a trabajadores, trabajadoras como empresas”. 

“Necesitamos ambientes de trabajos sanos, porque es un derecho de cada persona que integra una comunidad laboral” consideró el Ministro Nacional y a la vez felicitó al Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego por tomar la decisión y concretar la apertura de la oficina, entendiendo que “son acciones importantes”.

Mientras que el titular de la cartera laboral provincial, Marcelo Romero precisó que “el índice de desocupación en Tierra del Fuego ronda el 4,6% y esto también es por los diversos programas nacionales y provinciales”. 

“Desde este Gobierno pensamos y ejecutamos todas las herramientas necesarias para erradicar el acoso y violencia laboral, porque sabemos que, lamentablemente, es algo que existe en todos los ámbitos de la provincia” evaluó el funcionario provincial.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.