El Gobierno provincial impulsa la creación del Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa

El Programa tiene el objetivo de dar agilidad en la contratación de las obras, refacciones y la compra de insumos necesarios que garanticen la seguridad, habitabilidad y funcionalidad de los más de 120 edificios escolares de la Provincia.

Política08/09/2022ShelknamsurShelknamsur
Escuelas-e1662555955434-955x480
Copiar Código AMP

Para esto se ha presentado en la Legislatura Provincial un proyecto de ley para crear el Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa, una herramienta que será valiosa porque permitirá garantizar la plena capacidad y funcionabilidad del servicio educativo, y mejorar la infraestructura edilicia de todas las escuelas de gestión pública de la Provincia.

“Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología estamos trabajando para que desde el comienzo del receso de verano tengamos identificadas cuáles son las urgencias y prioridades de los más de 120 establecimientos educativos de la provincial, y que en marzo no haya factores exógenos determinando el comienzo del ciclo lectivo. Para esto, estamos proponiendo un Programa que, durante un año, nos permita fortalecer la infraestructura educativa”, sostuvo al respecto la ministra Analía Cubino.

La titular de la cartera educativa recordó que “muchos de los edificios provinciales fueron construidos hace más de 30 años y muchos de ellos requieren que se pongan en valor y se reformulen sus instalaciones para que las alumnas, alumnos, trabajadoras y trabajadores tengan garantizada la seguridad, la habitabilidad y la funcionalidad de los establecimientos para que tengan una proyección y sustentabilidad a largo plazo”.

En ese sentido, destacó que “los principales trabajos a realizar son refacciones a nuevo de la infraestructura edilicia escolar, priorizando ejes de trabajo básico, como lo son los ítems sanitarios, calefacción e iluminación, quedando pendientes ejes ambientales, tecnológicos y los aspectos visuales que mejoran la calidad del ambiente”.

Alguno de los principales puntos que se proponen en el proyecto son el incremento de los montos en las contrataciones directas para poner en valor la infraestructura escolar, intervención en la instancia previa de la Auditoría Interna y control posterior del Tribunal de Cuentas de la Provincia, disminución en los plazos de la tramitación administrativa e informes de ejecución bimestrales al Poder Legislativo Provincial.

Por su parte, el ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García, precisó que “se debe tramitar las refacciones requeridas bajo un procedimiento especial que se ajuste a la urgencia, que se funda en la importancia de garantizar que cada día de actividad escolar no será suspendido por problemas edilicios”.

En cuanto al financiamiento, Zapata García aseguró que “está garantizado a través de recursos propios y estamos gestionando otros tipos de recursos, porque desde el Poder Ejecutivo queremos agilizar y dar celeridad a los procedimientos administrativos de contratación de obras, refacciones y compra de insumos que tengan impacto en la infraestructura escolar por eso tomamos la decisión de pueda comenzar a ejecutarse durante el período 2022. Una de las alternativas que evaluamos fue incluirlo en el Proyecto de Presupuesto 2023, pero no era la opción óptima ya que, en caso de aprobarse, hubiéramos podido comenzar a ejecutar a partir del 1° de enero y queremos comenzar en diciembre, apenas concluido el ciclo lectivo 2022”.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.