SENADORES DE JUNTOS POR EL CAMBIO EXPRESAN SU PESAR Y DOLOR POR EL FALLECIMIENTO DE MAGDALENA RUIZ GUIÑAZÚ

El Senador Nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto para expresar su hondo pesar por el fallecimiento de Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista de excelencia, enorme defensora de la verdad y los Derechos Humanos y miembro integrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).

Nacionales06/09/2022ShelknamsurShelknamsur
murio-magdalena-ruiz-guinazu-archivo___CibOW5XLD_340x340__1
Copiar Código AMP

El proyecto fue acompañado por los senadores: María Belén Tapia, Mariana Juri, Mario Fiad, Gladys Gonzalez , Silvia del Rosario Giacoppo, Victor Zimermann, Carolina Losada, Gabriela Valenzuela, Luis Naidenoff, Flavio Sergio Fama, Daniel Kroneberger, Juan Carlos Romero, Alfredo  De Angeli, Stella Marís Olalla, Gabriela Valenzuela, Beatriz Avila. 

“A los 87 años de edad falleció hoy, 6 de septiembre de 2022, la prestigiosa y formidable periodista Magdalena Ruiz Guiñazú. Ganadora de 15 premios Martín Fierro, Magdalena es, fue y será un símbolo de la radiofonía argentina y una de las periodistas más reconocidas del país por haber puesto todo su compromiso y dedicación en la búsqueda de la verdad integrando la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) junto a reconocidas personalidades del quehacer nacional”, expresó Blanco.

“Raúl Alfonsín la invitó a integrar la mencionada Comisión que llevó a buen puerto su objetivo desvelando el horror al que el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” había sometido al país. Testimonios de siete años de torturas, desapariciones y asesinatos perpetrados desde el propio estado fueron meticulosa y dolorosamente recopilados para escribir aquel memorable informe denominado “NUNCA MÁS”.

“Comprometida partidaria de la democracia, la vida republicana y la paz social, Magdalena fue -ante todo- una amante de la verdad. A ello dedicó su vida hasta el último día. Como excelente profesional que era jamás pudo comprender los intentos, en democracia, por impulsar leyes que promovieran la censura o el recorte a las opiniones libres”. 

“Siempre garantizó el derecho a réplica y el pluralismo. Con ella se va uno de los máximos exponentes de una profesión a que ella contribuyó y ennobleció con su trabajo”. 

“Como integrantes del Senado de la Nación y, en representación federal del país, no podemos menos que expresar conjuntamente nuestro pesar y dolor ante este hecho”, finalizó el comunicado del senador fueguino. 

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.