NIÑOS Y NIÑAS DE LA TERAPIA ASISTIDA CON PERROS DEL MUNICIPIO PROTAGONIZARON UNA OBRA DE TEATRO

En la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura se puso en escena “Todo puede pasar en el Bosque del Fin del Mundo”, la primera obra de teatro pensada y protagonizada por niños y niñas con diagnóstico del espectro autista que concurren a la Terapia Asistida con Perros (TAP) de la Municipalidad de Ushuaia.

Ushuaia01/09/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-09-02T012054.914
Copiar Código AMP

Fue una tarde de mucha emoción en la que los chicos fueron los principales protagonistas de una propuesta inclusiva, que es una muestra más del trabajo de inclusión y contención que se desarrolla desde hace seis años en la TAP.

El jefe de Gabinete del Municipio, Omar Becerra, destacó que “fue un cierre muy emotivo del Mes de las Infancias, nos dio mucha alegría ver a los chicos actuar en esta obra que fue creada por ellos mismos”, y agregó que “atrás de esto hay un trabajo enorme de los integrantes de la Terapia de la Secretaría de Políticas Sociales”.
“Esto también implica tener una mirada profunda desde el Ejecutivo municipal que apunta a la inclusión y el respeto, este tipo de acciones marca claramente que podemos derribar murallas y tener un mundo sin barreras”, enfatizó.

Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Sabrina Marcucci, afirmó que “fue una tarde muy especial para un espacio en el que venimos trabajando desde hace muchos años, por decisión del intendente Walter Vuoto de generar un dispositivo específico orientado a niños y niñas que tienen diagnósticos del espectro autista”.

En esa línea, consideró que “después de seis años de trabajo llegar a esta instancia nos demuestra que lo más importante es tener una política pública sostenida en el tiempo, pero sobre todo las cosas que sea una política inclusiva para los niños y niñas, y también para sus núcleos afectivos”.

La funcionaria comentó que para concretar la obra “hubo un trabajo colaborativo de las mamás, los papás, amigos y abuelos, quienes fueron parte de la construcción de la escenografía y también acompañaron en la elaboración de personajes que atiendan las singularidades de cada niño y niña”, e hizo hincapié en que “cada niño y niña tuvo la posibilidad de ser parte del proceso, cuando muchas veces las instituciones educativas y de otros ámbitos dejan de lado esa singularidad”.

Marcucci apuntó que la Terapia Asistida con Perros “es un espacio que fue pensado para que todos y todas puedan ser parte y eso da como resultado lo que pudimos vivir, que fue un momento de mucha alegría y felicidad”, y expresó que “la decisión que se tomó allá por 2016 está dando sus frutos y hay que seguir por este camino”.

La licenciada Constanza Cano, responsable de la Terapia Asistida con Perros, dijo a su vez que “estamos muy contentos porque es la primera vez que desde el Municipio se realiza una obra de teatro con niños y niñas con condición de autismo, hubo mucha improvisación arriba del escenario y salió muy bien”.

La profesional mencionó que “en parte la obra fue pensada para dar un cierre al Mes de las Infancias”, pero también “nos pasaba mucho que los chicos muchas veces quedaban por fuera de algunas actividades escolares o de los actos”, lo cual “nos llevó a pensar en hacer algo para ellos y que todos pudieran actuar”. Y agregó que “la obra fue también plasmar todo lo que hacemos en el taller”.

A su vez, la legisladora Victoria Vuoto, quien acompañó al equipo de la Terapia Asistida con Perros y a la Secretaría de Políticas Sociales durante la presentación de la obra, valoró que se trató de “una iniciativa única, pionera y muy original” y además “muy acertada desde lo interdisciplinario porque generó un ámbito de recreación y también formativo para niños y niñas con diagnósticos del espectro autista”.
“La obra fue pensada íntegramente por los chicos, desde los guiones hasta la escenografía, y fue actuada por ellos. Fue algo fantástico y se divirtieron muchísimo”, celebró.

La parlamentaria sostuvo que “conozco a muchos de los chicos que concurren al dispositivo desde el primer día que se puso en marcha hace seis años por decisión del intendente Walter Vuoto; hoy veo el avance de los chicos y evidentemente esta terapia alternativa que desarrollamos en la Municipalidad está dando resultados para ellos y también para sus familias”.

En ese sentido, expresó que “hablaba con padres y madres que me decían que están sumamente contentos con esta iniciativa” porque “muchos de los chicos no habían logrado actuar en las obras que se desarrollaban en las escuelas a las que concurren, y acá se lucieron con sus personajes y sus actuaciones”.

“Esto es una muestra de que la Terapia Asistida con Perros es un ámbito de acompañamiento para los niños y las niñas que asisten, y para sus familias. Es un lugar en el que las madres y padres dejan a sus hijos y se sienten seguros porque saben que los van a tratar bien, de que no va a haber situaciones violentas y de tensión que sí enfrentan en otros ámbitos, incluidos los de la educación formal”.

Por último, Victoria Vuoto resaltó que el dispositivo de TAP “es pionero en la provincia y además es gratuito, y ahora incorporó esta propuesta del teatro como herramienta de expresión y de aprender a trabajar con el otro”.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.