SE CONSOLIDA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA PARA AGREGAR VALOR AL RECURSO NATURAL LOCAL

Se avanzó en el monitoreo de proyectos productivos que el Ministerio de Producción y Ambiente comparte con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.

Política21/08/2022ShelknamsurShelknamsur
20988c12-eb22-4291-b284-28f891850b87
Copiar Código AMP

Representantes del Ministerio de Producción y Ambiente, el BID y la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de Nación; concluyeron las visitas a distintos proyectos productivos de la provincia. Se avanza en una agenda común, para fortalecer las industrias locales vinculadas a la explotación del recurso natural.  

Luego de tres jornadas de arduo trabajo, concluyó de manera positiva la gira técnica encabezada por el Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia; junto al Jefe de proyectos del BID, Paolo De Salvo, y el Director General de la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), Gervasio Bozzano.

Durante la visita, se avanzó en el monitoreo de proyectos productivos que el Ministerio de Producción y Ambiente comparte con el BID y la DIPROSE, los cuales son impulsados desde el inicio de la gestión del Gobierno Provincial.

En la localidad de Tolhuin, el equipo de trabajo recorrió la traza de lo que prontamente será el tendido de media tensión de la Ruta Provincial N° 23, el cual se extenderá desde la estación terrena de la CONAE y sumará más de 21 km, permitiendo la futura conexión de las empresas vinculadas a la foresto-industria; el aprovechamiento de turba; la ganadería y el turismo.

Allí mantuvieron contacto con productores del sector foresto industrial y del aprovechamiento de la turba; con quienes dialogaron sobre el impacto que tendrá la obra del tendido eléctrico, así como los desafíos que tiene la Provincia por delante con nuevos proyectos que acompañen el desarrollo sostenible de esos sectores. 
 
Al respecto, Roberto Fernández del aserradero “Kareken”, manifestó que este proyecto “es algo que veníamos esperando hace tiempo, por eso nos alegra mucho que se dé en este momento. Somos 35 productores que nos dedicamos a diferentes actividades y esta obra nos permitirá hacer otras actividades que sin luz no podemos hacer. Es un servicio esencial para nosotros”.

Por su parte, Marcelo Lazzarini titular de ´Minera Terrafertil Fueguina’, aseguró que “esto tendrá una implicancia positiva en el desarrollo de la industria local, hay muchas industrias como la nuestra que necesitan el tendido de la red para poder desarrollarse e instalarse de manera definitiva en la zona y transformar productos de la turba o la madera que son las actividades principales que se desarrollan en este sector”. 

Posteriormente, la comitiva visitó proyectos productivos acuícolas en Puerto Almanza, el puerto construido con financiamiento del BID, y finalmente realizaron una navegación por el Canal Beagle.

El subsecretario de Producción de la Provincia, Emiliano Olmedo, expresó que “estas fueron jornadas muy productivas, donde trabajamos en campo, mantuvimos encuentros con los productores; y dimos a conocer el plan llevado adelante para dotar de una mejor y mayor infraestructura productiva que le otorgue un valor agregado a nuestros recursos naturales”. 

“Estamos trabajando en una agenda concreta, que seguiremos profundizando con más proyectos que hagan al desarrollo productivo de la provincia”, aseguró. 

Finalmente, el representante de la DIPROSE manifestó que “estamos muy contentos con todo lo que hemos visto y recorrido. Tuvimos contacto con distintas cadenas de producción en Tierra del Fuego, pudimos conversar con productores y conocer como producen  en un marco de cuidado del medio ambiente”.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.