RAVERTA Y PERCZYK ANUNCIARON QUE MÁS DE 400.000 BECARIAS Y BECARIOS PODRÁN HACER CURSOS GRATIS EN IDIOMAS EXTRANJEROS

En la Universidad provincial de Ezeiza, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunciaron hoy la incorporación de más de 20 mil cursos gratuitos de lenguas extranjeras que dictarán universidades nacionales para los más de 400 mil becarias y becarios del Progresar y del programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano.

Nacionales21/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Becas 01
Copiar Código AMP

Los funcionarios encabezaron el acto de presentación del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras, por el cual las becarias y becarios podrán acceder a cursos de inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín. Asimismo, se dictarán cursos de español como segunda lengua para estudiantes de pueblos originarios, migrantes y refugiadas y refugiados.

En este marco, Raverta sostuvo que “este anuncio nos da una alegría enorme. Cuando asumimos hace dos años, lo hicimos con el compromiso de ser mejores, y hoy tenemos la certeza de que efectivamente hemos mejorado este programa”.

“Estas becas fueron creadas por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para estimular y acompañar a los jóvenes que querían estudiar, pero a sus familias les resultaba difícil. Hoy nuestro horizonte y desafío sigue siendo que no haya ningún joven sin la oportunidad de estudiar”, resaltó. “Por eso volvimos a reconstruir las becas, pese a los recortes que habían tenido durante la gestión anterior, pero además sumándole un incentivo a la conectividad, ampliándolas para las chicas y chicos de 16 y 17 años, y con este anuncio que forma parte de un Estado cada vez más cerca de las argentinas y argentinos”, agregó la titular de ANSES.

“Es fundamental que los becarios se apropien de esta política y que sepan que cada vez que invitan a una compañera o a compañero al Progresar, están haciendo de su aula y su ámbito de formación, un lugar más solidario. De eso se trata reconstruir la Argentina, de pensar en lo que le pasa al otro”, finalizó Raverta.

Por su parte, Perczyk aseguró que “de la mano de los derechos vienen las responsabilidades y acá hay una inversión muy grande para que haya 400 mil vacantes para que puedan estudiar una segunda lengua”.

“La clave de la Argentina es que todas y todos tengan el derecho y que tengamos protegido ese derecho. El Estado y la sociedad les tienen que dar la posibilidad a los jóvenes de estudiar porque levantar el piso para todas y todos es construir una sociedad menos desigual”, añadió.

Perczyk destacó que a través de las becas “la Argentina tiene un sistema de protección para que las y los jóvenes puedan estudiar y ser mejores” y resaltó que los cursos de lengua extranjera “son una propuesta de federalismo profundo porque pueden participar a lo largo y ancho de todo el país”.

Estuvo presente también el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, quien agradeció “por haber elegido Ezeiza para el lanzamiento de este programa tan importante para nuestros jóvenes y para poder achicar esa brecha que hay en la educación”. “Seguimos trabajando por una educación de calidad. Nosotros creemos que los jóvenes son el presente”, agregó.

Las y los becarios que cumplimenten esta formación recibirán un monto adicional al pago de su beca de 1500 pesos mensuales durante cuatro meses, que se acreditará al finalizar el curso, con la certificación de la institución formadora.

Los cursos serán impartidos por 35 universidades de gestión pública y 65 institutos superiores de formación docente de todo el país, en modalidad virtual, con una duración de 64 horas cuatrimestrales.

La oferta abarca propuestas de idioma general, idioma técnico por campo disciplinar y lectocomprensión; en niveles básico, intermedio y avanzado.

Con una inversión superior a los 5000 millones de pesos, el Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras tiene por objetivos el fortalecimiento de la trayectoria académica de las y los becarios; el incremento de las competencias lingüísticas e internacionales de quienes participen del programa; y la federalización y democratización del acceso a oportunidades de formación y empleo.

Del lanzamiento participaron también la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante local, Dulce Granados; el rector de la universidad, Daniel Galli; titulares de las carteras educativas provinciales y representantes de las universidades que dictarán los cursos.

Durante el acto, además, se firmaron convenios para la implementación del Programa con autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Nacional del Chaco Austral, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Educación Superior Docente y Técnica N° 9-001 General José de San Martín, de Mendoza.

Te puede interesar
GqCtuKjWgAAIkE1-1

Río Grande apuesta a la construcción de consensos federales y el fortalecimiento institucional

Shelknamsur
Nacionales05/05/2025

Así quedó ratificado con la participación de nuestra ciudad en el Primer Encuentro del Consejo Federal de Intendentes. El evento se desarrolló en Tucumán y reunió a 22 jefes comunales, con un objetivo en común: defender la autonomía de sus ciudades. En representación del intendente Martín Perez estuvo presente el secretario de Gobierno, Gastón Díaz. Los presentes coincidieron y reafirmaron que "la autonomía de los municipios no se negocia”.

jefe-comando-sur-afro

El almirante Holsey desembarcará en Ushuaia y pone a prueba la postura de Melella

Mariano López
Nacionales27/04/2025

Mientras Gustavo Melella se atrinchera en su retórica soberanista, esquivando la transparencia y brillando por su habitual desplante —primero con Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; luego con la generala Laura Richardson, exjefa del Comando Sur—, Estados Unidos reitera su presencia estratégica en la Isla al enviar al almirante Alvin Holsey. Recordemos que la banca privada de EE.UU. se posiciona como uno de los mayores inversores del Puerto de Río Grande, desplazando a China que había acordado un proyecto con el gobierno de Alberto Fernández. Para la Casa Rosada, la gira de Holsey fortalecerá la alianza estratégica con Washington en el Atlántico Sur.

md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Lo más visto
photo_4958729336429588287_y-1 (1)

Avanza el Registro de Población Histórica

Shelknamsur
De interés 06/05/2025

Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965. El objetivo principal de esta propuesta es que aquellos que integran esta población histórica sean reconocidos por sus aportes, experiencias y todo aquello que aportaron para el crecimiento de la ciudad.

photo_4961141192494526223_y-1

“Ushuaia te escucha”: Vecinos trabajaron sobre cultura, educación, ambienten y hábitat

Shelknamsur
Locales07/05/2025

La segunda jornada de “Ushuaia te escucha”, espacio de participación ciudadana impulsado por la Municipalidad con el objetivo de generar un ida y vuelta con los vecinos y vecinas que redunden en propuestas para el desarrollo de la ciudad y en soluciones a problemáticas cotidianas, tuvo ayer como protagonistas a las áreas municipales de Cultura, Educación, Ambiente y Hábitat.