ENADOR DE JUNTOS POR EL CAMBIO PIDIÓ MOCIÓN DE PREFERENCIA PARA TRATAR PROYECTOS PARA QUE LAS EMPRESAS PYMES PUEDAN CONTRATAR A BENEFICIARIOS DE PLANES SOCIALES CON LA MIRA PUESTA EN SU GRADUAL DISMIN

El Senador Nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Daniel Blanco pidió en la última Sesión Especial del Senado una moción de preferencia para que se traten dos proyectos dirigidos centralmente a generar un régimen de transición hacia el empleo privado que pueda ir disminuyendo gradualmente la enorme carga que representa para el Estado Nacional el sostenimiento de los planes sociales.

Nacionales10/08/2022ShelknamsurShelknamsur
senadorblanco5-MOD1-3
Copiar Código AMP

En ambas iniciativas, una del senador fueguino y otra de su par chaqueño
Víctor Zimmermann, se hace eje en la necesidad de reducir estos planes para
generar fuentes genuinas y sustentables de empleo privado.
Ambos proyectos fueron acompañados por más de una quincena de senadores
de Juntos por el Cambio y presentados hace más de un año sin que, hasta el
momento, hayan sido siquiera considerados por el oficialismo.

Sergio Massa anunció que el Ministerio de Desarrollo Social empezará una
‘auditoría’, junto a otras entidades, para relevar cuál es el estado de situación
de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. Nosotros hace varios hace
más de un año planteamos crear un incentivo doble: por un lado, otorgar
beneficios fiscales a quienes tomen nuevos trabajadores empadronados en
distintos planes, asignaciones y programas de asistencia social y, por el otro,
favorecer el ingreso a un trabajo en blanco para quienes, hasta el momento,
gozan de tal beneficio”, sostuvo Blanco.

Para el senador de la UCR es una pena que el gobierno nacional haya perdido
más de un año de tiempo para llevar adelante esta tarea que, desde Juntos por
el Cambio, hemos propuesto hace 13 meses.

“El proyecto de mi autoría establece un mecanismo de ayuda concreto y
gradual a la baja para quienes tomen a estos empleados. El empleador recibirá
del Estado Nacional durante el primer año de contrato el equivalente al 100%
de lo que percibía el beneficiario. Ese porcentaje se reducirá al 65% durante el
segundo año de contratación y será de un 35% para el tercer año”.
 
“Cómo el nuevo ministro de economía no se anima ni a decir la verdad ni a ir a
fondo con las iniciativas que son realmente necesarias, presentó el día de su
asunción una propuesta parecida a la nuestra que contempla una cláusula
disparatada según la cual al finalizar un año de trabajo en el sector privado “el
trabajador podrá optar si se queda en ese trabajo o si vuelve al plan”.
 
“Los proyectos que el Senador Zimmerman y yo hemos presentado buscan
incentivar al capital privado para reinsertar a personas asistidas por el Estado,
de manera tal que se pueda reducir el costo fiscal y contribuir al crecimiento

sostenido que nuestro país necesita y por eso pedimos que el senado los trate
de forma urgente” finalizó el senador Blanco.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.