Tierra del Fuego conforma la red Territorial en Violencia y Acoso Laboral

La misma está representada por distintos actores del Estado, que trabajarán en un protocolo de actuación en la materia, que irá acompañado de la pronta apertura de la oficina provincial de violencia y acoso laboral.

Política10/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Red-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Trabajo y Empleo y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; realizó la primera mesa de trabajo en pos de articular acciones con los sectores que intervienen en situaciones de violencia y acoso laboral.

La jornada estuvo encabezada por el ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero y contó con la presencia de la Directora Nacional de Protección e Igualdad Laboral, Patricia Sáenz; el Coordinador de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dimitrof Casanova y Laly Feldman de la Oficina de Asesoramiento contra la Violencia Laboral (OAVL); Noelia Romiti, Coordinadora Provincial del Programa Acercar Derechos del ministerio de Mujeres y Diversidad de la nación.

La puesta en marcha de este espacio, se da en el marco del Convenio Nº 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado mediante por Ley 27.580. Estas normas tienen un enfoque inclusivo, integrado, con perspectiva de género y reconocen el derecho de toda persona a un mundo del trabajo, libres de violencia y acoso.

Al respecto, el titular de la cartera ministerial de la provincia, resaltó el trabajo conjunto de los distintos sectores presentes “donde nos une un tema que si bien viene presentándose de hace mucho tiempo, no se ha debatido en profundidad”.

En tal sentido, adelantó que estas acciones serán formalizadas mediante un protocolo de actuación en la materia, multidisciplinario a partir de la Red Territorial contra la Violencia Laboral. El mismo además, irá acompañado con otra importante iniciativa que es la apertura de la oficina de violencia y acoso laboral en la provincia, a fin de dar tratamiento a esta temática.

Romero aseveró que “el trabajo tiene que ser digo y la dignidad pasa también por los ámbitos laborales, donde se debe dar un buen desarrollo laboral. Este es el punto esencial que debemos entender para ir corrigiendo cuestiones culturales, heredadas, económicas y por supuesto de la diversidad de género que a veces son arcaicas. El respeto mutuo entre las personas debe ser la fuente de convivencia diaria para todos y es hacia ese lugar adonde queremos llegar”.

Por su parte, Sáenz consideró que “a partir de esta experiencia pensamos en una política pública que llegue a todos los trabajadores y trabajadoras”, evaluando que “me alegra ser parte de esta mesa, porque creo en los consensos con la mirada de todos los sectores, sobre todo en este tema de violencia laboral, donde la dignidad del trabajo se pone en juego”.

“Ustedes serán artífices del cambio de vida de muchos y muchas, que todos los días y de manera silenciosa sufren por ir a su lugar de trabajo. Por eso creo que mancomunarnos en un esfuerzo común de pensarnos, de cuestionarnos los ejercicios del poder, de cómo ejercerlos e ir en pos de una construcción de un trabajo que tenga como eje fundamental la dignidad de los trabajadores y las trabajadoras; es fundamental” consideró la Directora Nacional.

Asimismo, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales, María Bockelmann Hueicha, expresó que desde el ministerio “venimos trabajando desde hace tiempo en instalar este tema y estamos totalmente convencidos de que es un tema que debe estar en la agenda pública y donde debemos comprometernos entre todos como sucedió hoy aquí”.

“El encuentro fue sumamente positivo por todo lo que cada área sumó a lo que será más adelante nuestro protocolo de intervención, y nuestra oficina provincial” finalizó.

La mesa de trabajo contó con la participación de Integrantes del Superior Tribunal de Justicia; la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Yesica Garay; la Secretaria de la mujer, Natacha Aldalla; el presidente del Colegio de Abogados de Ushuaia, Clemente Luis Vidal Oliver; representantes de la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de la Psicología y representantes de la UNTDF y el CADIC-CONICET.

También estuvieron presentes el Ministro de desarrollo Humano, Marcelo Maciel, la Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada; la Secretaria de Empleo y Formación Laboral, Karina Fernández; el secretario de Trabajo, Edgard Ceballos; el Secretario Administrativo Legal, Vladimir Espeche; la subsecretaria de Vinculación Laboral, Natalia Corvalan, así como los legisladores, Victoria Vuoto; Daniel Rivarola; Federico Sciurano y Liliana Martínez Allende.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.