Tierra del Fuego conforma la red Territorial en Violencia y Acoso Laboral

La misma está representada por distintos actores del Estado, que trabajarán en un protocolo de actuación en la materia, que irá acompañado de la pronta apertura de la oficina provincial de violencia y acoso laboral.

Política10/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Red-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Trabajo y Empleo y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; realizó la primera mesa de trabajo en pos de articular acciones con los sectores que intervienen en situaciones de violencia y acoso laboral.

La jornada estuvo encabezada por el ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero y contó con la presencia de la Directora Nacional de Protección e Igualdad Laboral, Patricia Sáenz; el Coordinador de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dimitrof Casanova y Laly Feldman de la Oficina de Asesoramiento contra la Violencia Laboral (OAVL); Noelia Romiti, Coordinadora Provincial del Programa Acercar Derechos del ministerio de Mujeres y Diversidad de la nación.

La puesta en marcha de este espacio, se da en el marco del Convenio Nº 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado mediante por Ley 27.580. Estas normas tienen un enfoque inclusivo, integrado, con perspectiva de género y reconocen el derecho de toda persona a un mundo del trabajo, libres de violencia y acoso.

Al respecto, el titular de la cartera ministerial de la provincia, resaltó el trabajo conjunto de los distintos sectores presentes “donde nos une un tema que si bien viene presentándose de hace mucho tiempo, no se ha debatido en profundidad”.

En tal sentido, adelantó que estas acciones serán formalizadas mediante un protocolo de actuación en la materia, multidisciplinario a partir de la Red Territorial contra la Violencia Laboral. El mismo además, irá acompañado con otra importante iniciativa que es la apertura de la oficina de violencia y acoso laboral en la provincia, a fin de dar tratamiento a esta temática.

Romero aseveró que “el trabajo tiene que ser digo y la dignidad pasa también por los ámbitos laborales, donde se debe dar un buen desarrollo laboral. Este es el punto esencial que debemos entender para ir corrigiendo cuestiones culturales, heredadas, económicas y por supuesto de la diversidad de género que a veces son arcaicas. El respeto mutuo entre las personas debe ser la fuente de convivencia diaria para todos y es hacia ese lugar adonde queremos llegar”.

Por su parte, Sáenz consideró que “a partir de esta experiencia pensamos en una política pública que llegue a todos los trabajadores y trabajadoras”, evaluando que “me alegra ser parte de esta mesa, porque creo en los consensos con la mirada de todos los sectores, sobre todo en este tema de violencia laboral, donde la dignidad del trabajo se pone en juego”.

“Ustedes serán artífices del cambio de vida de muchos y muchas, que todos los días y de manera silenciosa sufren por ir a su lugar de trabajo. Por eso creo que mancomunarnos en un esfuerzo común de pensarnos, de cuestionarnos los ejercicios del poder, de cómo ejercerlos e ir en pos de una construcción de un trabajo que tenga como eje fundamental la dignidad de los trabajadores y las trabajadoras; es fundamental” consideró la Directora Nacional.

Asimismo, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales, María Bockelmann Hueicha, expresó que desde el ministerio “venimos trabajando desde hace tiempo en instalar este tema y estamos totalmente convencidos de que es un tema que debe estar en la agenda pública y donde debemos comprometernos entre todos como sucedió hoy aquí”.

“El encuentro fue sumamente positivo por todo lo que cada área sumó a lo que será más adelante nuestro protocolo de intervención, y nuestra oficina provincial” finalizó.

La mesa de trabajo contó con la participación de Integrantes del Superior Tribunal de Justicia; la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Yesica Garay; la Secretaria de la mujer, Natacha Aldalla; el presidente del Colegio de Abogados de Ushuaia, Clemente Luis Vidal Oliver; representantes de la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de la Psicología y representantes de la UNTDF y el CADIC-CONICET.

También estuvieron presentes el Ministro de desarrollo Humano, Marcelo Maciel, la Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada; la Secretaria de Empleo y Formación Laboral, Karina Fernández; el secretario de Trabajo, Edgard Ceballos; el Secretario Administrativo Legal, Vladimir Espeche; la subsecretaria de Vinculación Laboral, Natalia Corvalan, así como los legisladores, Victoria Vuoto; Daniel Rivarola; Federico Sciurano y Liliana Martínez Allende.

Últimos artículos
md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

photo_4931563526552226603_y-1-1

Río Grande avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años y pide a las familias respetar las áreas valladas

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

En los últimos días, la Municipalidad de Río Grande llevó adelante la colocación de piso de caucho en distintos sectores del Parque de los 100 Años, un trabajo que forma parte del plan de mejoras y mantenimiento de este espacio recreativo. Por tal motivo, el Municipio pidió a las familias que las infancias jueguen únicamente en las áreas habilitadas y que se respete el vallado dispuesto mientras avanzan las tareas.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

photo_4961011063579151159_y-1

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el homenaje a las víctimas de tránsito y renovó el compromiso con la prevención

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del acto conmemorativo del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito, impulsado por la Red Nacional de Familiares de Víctimas “Estrellas Amarillas”. Bajo el lema “No son solo números, son personas que ya no están”, el encuentro reunió a autoridades locales, familiares y organizaciones que trabajan en la concientización vial.

photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

photo_4956530102724397907_y-1

“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: un cierre exitoso para una coproducción que fortaleció el teatro fueguino

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes a través del programa “TNC Produce en el País”, culminó en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4931563526552226603_y-1-1

Río Grande avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años y pide a las familias respetar las áreas valladas

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

En los últimos días, la Municipalidad de Río Grande llevó adelante la colocación de piso de caucho en distintos sectores del Parque de los 100 Años, un trabajo que forma parte del plan de mejoras y mantenimiento de este espacio recreativo. Por tal motivo, el Municipio pidió a las familias que las infancias jueguen únicamente en las áreas habilitadas y que se respete el vallado dispuesto mientras avanzan las tareas.