SENADOR BLANCO PIDE CITAR AL MINISTRO DEL INTERIOR WADO DE PEDRO Y AL MINISTRO DE AMBIENTE JUAN CABANDIÉ PARA QUE DEN EXPLICACIONES SOBRE LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA ‘SITIO SAGRADO MAPUCHE’ AL VOLCÁN LA

El Senador Nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto para citar al Ministro del Interior y al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional al Senado de la Nación a fin que brinden explicaciones, respecto a las razones de pertinencia, oportunidad, mérito y conveniencia que motivan la declaración del Volcán Lanín como sitio sagrado mapuche.

Nacionales05/08/2022ShelknamsurShelknamsur
596377-volcan-lanin_0
Copiar Código AMP

“La resolución 484 del directorio de la administración de Parques Nacionales reconoce al "Volcán Lanín-PijanMawiza" como Sitio Natural Sagrado del Pueblo Mapuche en el Parque Nacional Lanín, entendiéndose como sitio sagrado a “aquellos lugares, áreas de agua o tierra que tienen especial significado espiritual para los pueblos y comunidades”, explicó el senador fueguino.

“Si bien el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios es un mandato constitucional implementado en un marco legal centrado en la Ley 26160, las circunstancias actuales de visibilización de la agresión  por parte del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) generan un escenario particular en el cual el mencionado acto administrativo se transforma en una afrenta a los ciudadanos de bien de las provincias patagónicas que a lo largo de los últimos años han sufrido dicha agresión”.

“La RAM, es un movimiento, de carácter etnonacionalista que no reconoce a la Nación Argentina definida en la Constitución Nacional sino a otra vinculada con su origen ancestral en el pueblo originario Mapuche cuyo territorio, según sus reclamos, abarca gran parte de la Patagonia chilena y argentina. La falta de reconocimiento de la Nación Argentina se ha transformado para el RAM en una causa que emplea métodos de acción directa caracterizados por la violencia y la agresión a las personas y a la propiedad”.

“¿Hoy es el Volcán Lanín y mañana la Patagonia entera?”, se pregunta Blanco. “Este gobierno es entreguista y tiene una concepción muy especial de la soberanía nacional. Concepción absolutamente contraria a lo establecido por la Constitución Nacional. El Lanín es patrimonio de todos los argentinos al igual que nuestras Islas Malvinas”.

“Dicha resolución implica un avasallamiento de la soberanía provincial toda vez que la jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales se limita a la designación y custodia de activos naturales y no a su disposición en temas tales como la asignación de valores simbólicos o religiosos”, finalizó el senador fueguino.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.