Jañez opinó que “la profundidad de nuestros problemas viene pura y exclusivamente de la política”

La dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Natalia Jañez, se refirió este lunes a la situación política que está atravesando el país y a los últimos cambios realizados en el Ejecutivo Nacional. Encuadró su diagnóstico en la decisión del Presidente de convocar al líder de la Cámara de Diputados Sergio Massa para que comande el Ministerio de Economía e hizo hincapié en la necesidad de marcar un rumbo político para superar la crisis.

Nacionales01/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Screenshot_20220801-172324_Gmail
Copiar Código AMP

“Cuando el gobierno decidió darle el Ministerio de Economía a alguien que profesionalmente proviene del Derecho y no de la Economía, dio por sentado que el problema era político más que económico. De hecho, la baja de los dólares paralelos a precios que rondan los $290, tiene que ver con una expectativa que descansa más que en las capacidades económicas de Massa, en sus habilidades políticas”, señaló Jañez, reforzando que al ser un problema de este tipo “hay que estabilizar el sistema político, apuntar a una dirección de salida de la crisis que sea creíble para todos los actores de la economía: desde los simples consumidores que van a un almacén, hasta los empresarios que producen a nivel industrial. Chicos y grandes, todos adentro”.

“Lo que produce la crisis es un problema general de caos, de falta de camino, de ausencia de una hoja de ruta: ahí está la tarea de la política. La política tiene que venir y decir: “vamos hacia allá, en ese lugar está el futuro que necesitamos para salir del presente que padecemos”. Justamente porque el futuro se nos hace absolutamente impredecible e incierto, es que el presente toma la forma de algo tan desordenado. Necesitamos un mínimo de previsibilidad”, destacó.

Poniendo especial énfasis en que “si tuviéramos que decirlo en términos de gestión, diríamos que necesitamos que a la crisis la gobierne el Estado y no los problemas estructurales. Necesitamos que la política gobierne la crisis, y no que la crisis gobierne a la sociedad”.

Sobre la nueva composición del Ministerio de Economía y la injerencia de la vicepresidenta, Jañez marcó que “si la política sigue esquivando las soluciones, si la dirigencia legitimada democráticamente apuesta por su éxito electoral o por su coherencia ideológica en vez de elegir el bienestar de nuestra comunidad, de nuestro país, entonces probablemente debiéramos tener una idea suspicaz y de sospecha y preguntarnos por qué Cristina Fernández se niega a darle a Massa los elementos necesarios para poder afrontar cabalmente las decisiones que un país con una inflación del 64% y en ascenso, y con una pobreza que ya supera holgadamente el 50% necesita”.

“La hora demanda la gestualidad de la política, pide un rumbo, diálogo. Demanda más que un shock económico, un shock político que rehabilite al sistema político para que recupere la potencia de decidir y de conducir la crisis. Lo que trasluce la crisis económica que padecemos, más que un problema técnico propio de la economía, es un déficit de conducción política. Indudablemente se han cometido errores desde la planificación económica, pero la profundidad estructural de nuestros problemas viene pura y exclusivamente de la política”, sentenció la también referente de Evolución Radical en la isla.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.